miércoles, 26 de marzo de 2025

BUDAPEST: El Ángel



A la entrada del barrio judío de Budapest, puede verse un colorido mural que pretende inmortalizar al diplomático español Ángel Sanz Briz, quien salvó la vida de miles de judíos húngaros, durante la Segunda Guerra Mundial. Debemos la autoría de esta obra al famoso grafitero español Okuda San Miguel.

Sanz Briz, diplomático representante de España en Hungría, salvó a más de 5.000 judíos al otorgarles pasaportes españoles. Por tal motivo se le empezó a llamar "El Ángel de Budapest".

Al igual que Schindler, este ángel también tuvo su paso por el celuloide: con una película española (El Ángel de Budapest, 2011), que fue dirigida por Luis Oliveros, con Francis Lorenzo en su papel principal.

Si exceptuamos el hecho de ser reconocido como "Justo entre las Naciones", que lo fue en 1966, nadie más le agradeció nunca esta hazaña, ni llegó a tener otros reconocimientos, en vida. Seguramente tampoco los buscaba.

,

,

La trayectoria de este diplomático no se detuvo ahí. Continuó aceptando destinos en distintas embajadas y tuvo una carrera brillante, como no podía ser de otro modo: «Estuvo en seis embajadas, y fue nuestro primer embajador en China». 

Es justo reconocer lo que hizo este español, al que no fue casualidad que sus padres llamasen Ángel, porque precisamente eso es lo que fue para todos los que consiguió arrancar de la muerte.

Durante el Holocausto fallecieron aproximadamente 568.000 judíos húngaros; tan sólo sobrevivirían uno de cada tres residentes en la Gran Hungría. Entre estos últimos se cuentan los 5.200 que salvó Ángel Sanz Briz, casi 5 veces más que los incluidos en la famosa lista del empresario alemán Schlindler.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!