Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Caganers



Una de las virtudes de los catalanes, que son muchas aunque se minimizan, a mis ojos, desde sus mal aconsejados deseos de independencia, es la de sacarle partido a todo: nadie puede negar que siempre fueron talentosos, buenos comerciales para los negocios y un faro guía para el progreso de esta piel de toro.

Hasta el punto de que han sabido, incluso, sacarle partido a su representante más coprológico: el caganer, esa orillada figura, en su permanente desahogo, de los belenes de navidad. Y es que se están abriendo tiendas por todo el mundo, dedicadas a su venta, con el aspecto de cuantos famosos podamos imaginar: del mundo de la cultura, del deporte, de la política, etc...

En Madrid, sin buscarlo, me topé con la que debe ser su única franquicia en la capital; en el número 82 de la calle Mayor, frente al monumento a las víctimas del atentado que, en su día, amenazó la vida de un Alfonso XIII recién casado...


Puestos a pensar en ello: es posible que aquí, nuestro icono más representativo sea una menina, algo que antagoniza y dificulta las posibilidades de un entendimiento entre ambos bandos: siendo poco probable que una muchacha palaciega, de buena cuna, se enamore de un tipo que se pasa el día haciendo sus cositas por doquier.

Así que, si Uds. me lo permiten, ahí va una idea para la reconciliación: deberíamos aliviarle el colon irritable al muchacho...



P.S.: Por favor, léase todo desde el más respetuoso humor; incluso el coste, del que bien podría decirse que tienen un precio "que te cagas": unos 25 Euros.


EXTRAS DEL POST
Ver más fotos



lunes, 14 de abril de 2025

Los deseos

 


Antes de comenzar a hablar del contenido de la fotografía, me gustaría decirles que el nombre de esta tienda (La Tienda de los Deseos) esté probablemente relacionado con el título de un libro, del escritor japonés Hiyoko Kurisu; un libro que nos cuenta la historia de una pastelería en la que un ser sobrenatural ofrece dulces con poderes mágicos...

Existe también una película, inspirada en una novela de Stephen King, que lleva por título "La Tienda de los Deseos Malignos"...

Pero lo que hoy abordamos es la tienda que encontré ayer, durante mi último paseo por Madrid, junto a la Opera, más concretamente en la calle de la Escalinata.

Daniela Camino abrió allí una tienda hace tres años, pero la iniciativa de los deseos fue hace dos. Comenzó la idea con un árbol del que pendía una nota: «Deja el móvil y deja un deseo escrito aquí». Una vez que se llenó, pusieron otro árbol, y, después, las paredes. Actualmente, hay decenas de miles de papeles con deseos de personas de numerosos lugares del mundo. Daniela nos dice que le gusta leerlos y que «el que más me conmovió fue el deseo de un niño de ocho años que puso: Deseo tener un amigo».

En la fachada de la tienda pueden leerse mensajes de todo tipo: 
«Quedarme embarazada y tener un bebé sano y hermoso»
«conseguir tener una relación sana, profunda y saludable»,
«que mi abuela me vea graduándome», 
«tener a alguien que me quiera toda la vida».


Al igual que cada uno tiene sus deseos, Daniela Camino también tiene los suyos: espera que de aquí a tres años, la fachada tenga el triple de deseos e ilusiones. Además, desea publicar un libro titulado "El libro más deseado del mundo", que sería una narración los deseos que más han impactado y la historia que hay tras ellos. Actualmente, está acabado, sin embargo están en busca de un editor que se lo publique.


UNOS DIAS MÁS TARDE
Pude comprobar que a unos 200 metros de la tienda, ya habían abierto una sucursal...


EXTRA
ver vídeo


jueves, 10 de abril de 2025

13 Rue "General Ricardos"


Interesante manifestación de arte urbano que rinde homenaje a nuestro ilustrador Ibañez, en lo que constituyó la interesante colección de contraportadas del TBO, que todos conocemos por su nombre o por su ubicación: en el "13, Rue del Percebe".

El mural, que fue inaugurado hace poco más de un par de semanas en el popular barrio de Carabanchel, más concretamente, para quien quiera ir a verlo o fotografiarlo, en el lugar en que la calle General Ricardos hace esquina con la del Comandante Fontades.

Allí están todos los personajes y lugares que tanto nos gustaron en nuestra infancia: Vázquez, el ladrón, la portería, el ascensor, el gato...

Se lo debemos al artista NSN997, un auténtico maestro del que podemos conocer otras obras, si pulsamos aquí.




jueves, 19 de diciembre de 2024

Metro Sónico

 


Tras las cerca de 850 entradas de Forelatos y las 2.250 de El Parte de Confirmación (he publicado, en total y a fecha de hoy, unas 3.100 entradas en mis dos blogs, una cantidad que no está nada mal)...

Tras esas cifras, se deduce que no fueron pocas las ocasiones en las que recurrí a contaros historias relacionadas con el metro, como la que hoy os traigo, que recupera la tendencia a utilizar sus estaciones para publicitar algún que otro producto.

Hoy ilustramos lo que  viene ocurriendo con la película que más niños está llevando al cine en estos días, Sonic, y las bocas de acceso a los andenes de la castiza puerta del Sol.


OTROS POST
RELACIONADOS



lunes, 11 de noviembre de 2024

Ham or Home?



Paseando por el centro de Madrid podemos sentir el latido de la vida. En ocasiones lo hacemos desde sus alegrías, otras veces desde las penas, con la grandeza, las debilidades y contradicciones que nos caracterizan y que seguirán haciéndolo siempre...

Desde las más recientes expansiones del sector turístico y, amén de sus ventajas, con los inconvenientes que provocan, el boom de visitantes que venimos sufriendo de un tiempo a esta parte, alcanza a tener dividido al corazón de los madrileños; así encontramos:
-. aquellos que están a favor de la fuente de ingresos que suponen.
-. los que preferirían no recibir a tantos extranjeros y, con ello, vivir más tranquilos.

Con la originalidad y desde los gracejos con los que pretendo rematar mis entradas, ahí va esta foto de mi primer esqueje, que, según parece, pudo haber heredado algunas de mis aficiones.



jueves, 24 de octubre de 2024

Veranos



Que los veranos son cada vez más tórridos, muy a pesar de lo que dijese el primo de Rajoy, es una evidencia.

Tanto, que en Madrid, algún edificio se vio afectado hasta el punto de semiderretirse...


Bromas aparte: la foto muestra la tela que recubre la obra de fachada, de lo que antaño fue el edificio de la tabacalera de Madrid, un lugar destinado, desde su abandono y hace años, a dar cabida a determinados movimientos culturales juveniles.



viernes, 11 de octubre de 2024

Semáforos


Por la Plaza de la Cebada, en Madrid

Son varias las ciudades que en su día decidieron feminizar a sus semáforos, concretamente, hace años que la de Madrid decretó que la mitad de todas las señales de tráfico deberían alternar figuras andantes masculinas y femeninas, y para caracterizar a las mujeres, diferenciándolas de las habituales, de hombres, se valieron de atributos como la falda, la cinta para el pelo o una cola de caballo. 

Más tarde, el ministerio de Igualdad hizo también suya la idea de utilizar la pantalla de este mobiliario urbano, para propagar sus intenciones: así, y volviendo con Madrid, esta capital se convirtió en la primera ciudad española (como ya lo hiciera Viena en mayo de 2015), en instalar semáforos paritarios con parejas de hombre y mujer, y en la segunda, tras San Fernando (Cádiz), en contar con semáforos con propósitos inclusivos para con los movimientos LGTBI.

Y es que nada como las figuras de los semáforos para representar a los habitantes de las ciudades...


+POST SOBRE
ESTE TEMA



miércoles, 25 de septiembre de 2024

¡Qué huevos tienes!


El castellano, tan rico en expresiones y frases hechas, nos brinda hoy una de ellas, que servirá para alimentar los contenidos de este blog...

Y cuando hablo de alimentar, lo digo en un doble sentido, algo que Uds. entenderán si siguen leyendo...

Al decir "¡Qué huevos tienes!", nos referimos a algún individuo que destaca por su pereza y cachaza, o bien a algún otro que lo haría desde su arrojo o valentía... Sin embargo esto no es una regla absoluta, pues como casi siempre, existen excepciones.

Una de esas excepciones es la que surge cuando, al exclamar el "¡Qué huevos tienes!", nos estemos refiriendo a Lucio.

Casa Lucio es un restaurante tradicional madrileño, ubicado en la Cava Baja, número 35, en el barrio de La Latina, que se ha hizo famoso internacionalmente por sus huevos rotos, así como por otras muchas delicias gastronómicas, preparadas desde el cariño y la tradición.


domingo, 8 de enero de 2023

Diana y Endimión


El edificio de Gran Vía 32 ha sido siempre, y es aún hoy, uno de los que mostraron mayor dinamismo, de cuantos configuran el trazado de esta majestuosa calle. Se construyó a comienzos del siglo XX, estrenándose con la apertura de los “Grandes Almacenes Madrid-Paris”, uno de los primeros centros comerciales de nuestra capital.
En los años 30, el bloque acogería también la sede de “Unión Radio”, la primera estación de radio privada en España, que con el tiempo se convertiría en la actual Cadena SER.

Hoy por hoy, el interior de Gran Vía 32 lo ocupan nuevamente unos almacenes, los de la marca irlandesa “Primark”, con un éxito, expresado en sus miles de visitas diarias, que le hace sombra a cualquier proyecto anterior.

Con tantos cambios y de tanto renacer, no resulta de extrañar que en la cúpula de esta finca luzca la estatua del “Ave Fénix”, la cual, según contaba la leyenda, renacía de sus cenizas tras cada fallecimiento. La escultura es obra nada menos que del gran Mariano Benlliure, que también representa a Endimión, subido a lomos del animal mitológico.

Pero ahora vamos, si me lo permitís, a cambiar de acera; crucemos hasta la de enfrente, al edificio número 31 de esta misma calle, en cuya altura vemos representada otra escultura mitológica: la de “Diana Cazadora”. Esta diosa aparece acompañada de cinco perros y lanzando flechas con su arco.

La mitología nos cuenta la historia de amor de Diana y Endimión. “Una noche de verano, Diana observó desde el cielo a Endimión, un bello pastor que dormía cerca de su rebaño. La diosa se enamoró perdidamente del pastor, con tan solo mirarle, y se acercó para besarle. Cuando Endimión se despertó quedó deslumbrado por la belleza de Diana. Esta huyó y él creyó que todo había sido un sueño.

Noche tras noche se repetía la misma escena. Cuando Zeus, su padre, se enteró de lo que ocurría, se enfadó tanto que envió al Ave Fénix a secuestrar a Endimión, para que su hija no se le acercara, pues ella había hecho voto de castidad. Diana, sin embargo, no quería renunciar a su amor, por ello comenzó a lanzarle flechas al Ave Fénix, con la intención de rescatar a su enamorado". 

Esta historia es la que explica el porqué de estas dos esculturas en la Gran Vía. Algunas de las flechas de Diana cayeron sobre la acera. Estas son las que se pueden observar paseando por la Gran Vía, a la altura de las puertas de acceso al concurrido Primark.

 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Placas Stolpersteine

 

Madrid: calle de Santa Isabel

En anterior ocasión, escribiendo sobre la ciudad alemana de Friburgo, la capital de su Selva Negra, mencioné las famosas placas Stolpersteine*, aquellas que podían verse en su suelo y que señalaban los portales en los que en su día vivían judíos, que fueron deportados a los diferentes campos de concentración nazis... (acceder).

Esta iniciativa, que por el momento ya ha llegado a 1.800 ciudades europeas y argentinas, también podrá verse en Madrid donde, por tal motivo, se colocarán 450 placas.

Hubo más de 9.000 deportados españoles en campos nazis entre 1940 y 1944 y cerca del 60% de ellos no sobrevivieron a su cautiverio. Perdedores de la guerra en España que, una vez cruzada la frontera, fueron internados en campos de refugiados y, finalmente, llevados a los campos nazis. La mayor parte de ellos recayeron en Mauthausen.

"una persona es olvidada solo
cuando su nombre es olvidado"
Gunter Demmig

El proyecto Stolpersteine significa "una piedra en el camino".

Se trata de una idea del artista alemán Gunter Demmig, quien ya ha colocado alrededor de 73.000 placas de bronce en 24 países del mundo, recordando a las víctimas del holocausto nazi: judíos, gitanos, disidentes políticos... y republicanos españoles. 



sábado, 27 de marzo de 2021

La silla del Rey


La Pandemia lleva un año dificultando los desplazamientos y viajes, no obstante, aún en caso de confinamientos perimetrales como el que actualmente sufrimos, siempre queda la posibilidad de curiosear en los alrededores, sin salir de la demarcación de la comunidad autónoma... 

Estamos en el sitio que se ha dado en llamar "la silla del Rey", un lugar desde el que se consigue una vista privilegiada del Monasterio de San Lorenzo del Escorial y del pueblo homónimo. 

Se trata de un promontorio rocoso, en cuyo granito se improvisaron unas sillas, desde las que poder sentarte a contemplar el paisaje, algo que se detiene en el tópico, por no permitirte, las colas de gentes que habitualmente encuentras en el lugar, el detenerte más tiempo del que vienes tardando en hacer la foto...


El nombre, "La silla de Felipe II", viene de la creencia de que el monarca seguía desde aquí las obras del Monasterio, cuya construcción se prolongaría desde 1563 hasta 1584.

Otras teorías aseguran que los asientos de granito, que suponemos para el rey y dos acompañantes, son restos de un milenario altar celtíbero...




martes, 23 de marzo de 2021

Restos de una guerra


España es el segundo país más visitado del mundo, o habría de decir era, por cuanto se produjo una pausa, en tal condición, durante este año de pandemia... Una pausa que aún perdura, quiera Dios que ya sea por poco tiempo...

El nuestro es también el tercer país, tras Italia y China, en el ranking de países por sus bienes (48 en nuestro caso) que se consideran Patrimonio de la Humanidad, por parte de la UNESCO...

Quizá deba pagarse por ello, por tales reconocimientos, el peaje de llegar a subestimar algunos de estos bienes, sobre todo cuando alcanzan a ser tantos...

En la fotografía podemos ver un par de bloques defensivos en Brunete, un pueblo que llegó a hacerse famoso durante la Guerra Civil, por el simbolismo que se pretendió al intentar romper el cerco que, a Madrid, venían imponiendo los Nacionales.

En los últimos meses se construyeron unos chalets adosados, quedando separadas las viviendas, de algunos de estos restos históricos, por un escaso par de metros de acera.



domingo, 7 de abril de 2019

Qué mono está Lavapiés!


 

En una esquina de la calle Embajadores, en el barrio madrileño de Lavapiés...

Recordamos que este barrio había sido elegido recientemente como el más cool, como la zona más vibrante del mundo, según la revista americana Time Out.

Los motivos que inclinaron la elección fueron, entre otros, las múltiples manifestaciones de cultura callejera y urbana que pueden verse paseando por sus calles...

En otras palabras... Que nos ha quedado muy mono!

Se trata de una obra del santanderino Okuda San Miguel y Bordalo II. El primero con su colorido cubismo, el segundo con sus relieves de material reciclado. Ambos se sitúan entre los mejores artistas de street art del mundo.


Ver murales de Bordalo II
Ver murales de Okuda

 

martes, 20 de noviembre de 2018

El Emperador de Lavapiés



Un homenaje al que bien puede ser considerado como himno de la ciudad de Madrid y por supuesto, a su autor... Es obvio, los más avispados ya lo habrán deducido, que nos referimos al schotis que lleva por título el nombre de nuestra ciudad...

La que realmente resulta curiosa, de cuantas anécdotas se refieren al tema, es el hecho de que su creador fuese un ciudadano mejicano, quien compuso el tema antes de haber pisado nunca esta capital.
 
Y sorprende el constatar que, hasta hoy, ninguna otra canción alcanzase a destilar el alma de nuestra capital, como lo consiguiera hacer en su momento Agustín Lara.
 
De entre otras conocidas obras de este "Flaco de Oro" cabe destacar:
-. Solamente una vez (...amé la vida...)
-. Granada (...tierra soñada por mí...)
-. María bonita (dedicada a su esposa María Félix)
-. Noche de ronda (...qué triste pasas...)
-. Amor de mis amores
 
Con lo dicho no parecerá de extrañar que sus temas fuesen versionados por un tropel de cantantes como:
Luz CasalLuis MiguelJosephine BakerElvis PresleyFrank SinatraBing CrosbyNat King ColeDoris DayPlácido DomingoJosé CarrerasLuis MarianoLuciano PavarottiAndrea BocelliChavela VargasSara MontielJosé Luis Rodríguez "el Puma"Los PanchosVicente FernándezAlejandro FernándezEnrique BunburyRoberto CarlosRocio DurcalJoselitoLucho GaticaMaría Dolores Pradera... Entre los más conocidos...
 
Y aún más fácil entender que el ayuntamiento de Madrid le reservase un espacio, dedicado a su recuerdo, en la calle Sombrerete del castizo barrio de Lavapiés, junto a la famosa "Corrala".


EXTRAS DEL POST
Escuchar el Chotis interpretado por Agustín Lara y Lola Flores



miércoles, 3 de octubre de 2018

Creatividad en Lavapiés



Nuevas manifestaciones de arte urbano, esta vez en la Calle Primavera, en el madrileño barrio de Lavapiés, que resulta ser el más cool del mundo según la revista norteamericana Time Out, la cual para celebrar su 50 aniversario se propuso buscar las zonas más vibrantes del mundo...

El resultado dice que Embajadores (los alrededores de Lavapiés), en Madrid, es el barrio que en estos momentos parece estar más de moda en todo el mundo: por su vida cultural popular y frenética, por su multiculturalidad, etc... (Leer Noticia)


En esta ocasión se trata de simples bolardos, de los que impiden a los vehículos subirse para aparcar en las aceras, que fueron testimonios de anteriores décadas y que también sirvieron para alimentar la creatividad que, en estos momentos, bulle por este barrio...



martes, 25 de septiembre de 2018

Un edificio singular...


 

Finca sita en San Pedro Mártir, número 5, junto a la Plaza Tirso de Molina de Madrid, a la que antes se conocía con el nombre de Plaza del Progreso... Se trata de un edificio muy singular, lástima que se ubique en una calle tan estrecha, que no permite un mínimo de lucimiento...


Aquí nació, en 1885, el actor Pepe Ysbert, al que sin dificultad recordamos asomado precisamente a un balcón, dirigiéndose a los vecinos de Villar del Río...Lo evocamos también buscando a su nietecito Chencho por los alrededores de la Plaza Mayor o animando a su yerno a seguir su trayectoria profesional, siendo verdugo... 

El nacimiento de este actor, en sí mismo, ya constituiría suficiente motivo como para considerar muy especialmente a este edificio... No creéis?

Pero es que hay más: en esta misma casa vivió Pablo Ruiz Picasso, entre 1897 y 1898, cuando contaba con 16 años de edad y Pepe Ysbert, su vecino, apenas tenía 11... Resulta probable que muchos días, cuando Pablo Ruiz regresaba a su casa, tras sus horas de clase en la Academia de Bellas Artes De San Fernando, se encontrase al joven Ysbert jugando a las canicas, a la puertas de su casa...


Entenderéis, por este motivo y entre otros, que aquél del que hoy os he hablado sea un edificio muy especial en mi consideración...

Y qué cosas tiene la historia, verdad?



lunes, 17 de septiembre de 2018

Dios en las alturas




Hoy el techo español no es discutible: se sitúa en el espacio de las cuatro torres de Madrid, y más concretamente en la Torre de Cristal, que con sus 249 metros de altura alcanza a ser el edificio más alto de nuestro país. Pero estas torres tienen en su haber algún que otro récord más, os cuento...

Cuando hablamos de Iglesias, la más alta del mundo es la Catedral de Ulm, con  más de 161 metros; la segunda sería la de Colonia, también en Alemania... En unos años, con la esperada finalización de las obras de la Sagrada Familia (más de 170 metros), Barcelona arrebatará este lugar destacado, colocándose por delante de estas dos ciudades alemanas... 


Hasta aquí hablábamos de agujas, pero y si nos referimos exclusivamente a la ubicación?.... En ese caso, la iglesia más alta del mundo estaría en Madrid, en la Torre Espacio, dentro del complejo de las cuatro torres al que nos hemos referido antes: en el piso 33 (la edad de Cristo), a 135 metros del suelo, existe una iglesia que puede verse, a lo largo de todo el día, por la luz verde intermitente que existe en una de sus ventanas...

Uno no deja de preguntarse...: en lugares así se llega a estar más cerca de Dios?



lunes, 6 de agosto de 2018

La calle del Oso



Madrid huele a verbenas en agosto, a chulapos y a barquillos; a chocolate con churros; a buñuelos y a chotis. 

Ya se consagraron estas imágenes cual sello identificativo de tales festejos: de rincones engalanados con multicolores mantones que van de una fachada a la otra, como estos de la calle del Oso, ombligo de la Verbena de San Cayetano, con la que se abre la temporada estival madrileña, cada año, por ser la más madrugadora.


Tras ella vendrán las de San Lorenzo y la de La Paloma, esta última debe a la Zarzuela de Tomás Bretón el haberse consagrado como la más popular y conocida... Quizá por congregar a los bomberos bajo el manto de su advocación, suele acabar apagando los calores del tórrido estío de esta ciudad.



viernes, 20 de julio de 2018

Meninas sueltas


 Meninas Puerta del Sol: diseño de los Hermanos Torres ("Torres en la Cocina")
 
Hasta 80 meninas fabricadas en fibra de vidrio tomaron este año las principales calles de la capital, como forma de promocionar la ciudad de Madrid y la figura de Velázquez. Todas ellas fueron diseñadas por el artista Antonio Azzato.

Cada menina representa la idea de Madrid que tiene un artista: los músicos Alejandro Sanz y Carlos Baute; los diseñadores Lorenzo Caprile, Agatha Ruiz de la Prada y Vicky Martín Berrocal, el actor Jordi Mollá o el torero Enrique Ponce son algunas de las firmas que han plasmado su imagen de Madrid en una menina.


 
La iniciativa parte de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (ACOTEX) con el objetivo de "reforzar la imagen de la ciudad y el turismo de compras". Está integrada en el proyecto Madrid Capital de Moda y Ciudad de Referencia en Europa.

  
No cabe duda de que el cuadro de las Meninas se ha consagrado como uno de los más famosos de cuantos atesora la pinacoteca de El Prado, aspirando esta figura, esta en concreto y junto a la del toro de Osborne, a consolidarse como símbolo de nuestra identidad nacional, si es que puede hablarse de este tipo de sentimiento en una piel de toro un tanto resquebrajada por los nacionalismos y las divisiones autonómicas.

Ya tuve ocasión de escribir sobre esta pintura, aunque fue en otro de mis blogs y sobre "La Monstrua", personaje que también aparece en el cuadro de Velazquez (Ver).

Sirvan estas fotografías para ilustrar el tema de hoy... En su momento ya hicimos un post con un acontecimiento parecido, el de la CowParade (Ver).


EXTRAS DEL POST
Ver Web del evento
 

sábado, 21 de abril de 2018

La estatua de la Libertad española



La primera intención de construir un Panteón de Ilustres salió de las Cortes Generales en 1837, cuando se decidió reconvertir la Iglesia de San Francisco el Grande para tal cabida y a tal fin. Los primeros personajes serían propuestos por la Real Academia de la Historia, los demás: elegidos por las Cortes pasados cincuenta años desde su fallecimiento.

Muchos de los restos buscados no fueron hallados, como los de Cervantes, Lope de Vega, Vives, Herrera, Velázquez, Tirso... Tampoco se encontraron los de Don Pelayo, el Cid, Guzmán el Bueno, Murillo, Jovellanos, Campomanes o Goya... 

No obstante y a pesar de las dificultades, en junio de 1869 se inauguró el Panteón con los restos de Mena, Garcilaso, Ercilla, Gravina, Ventura Rodríguez o Juan de Villanueva, entre otros, que se llevaron en comitiva, a lo largo de cinco kilómetros de carruajes fúnebres que desfilaron acompañados de música, unidades del ejercito, religiosos, políticos e intelectuales. Fueron depositados en una capilla, aunque años después devueltos a sus respectivos orígenes, por lo que la idea de crear un primer Panteón Nacional acabaría pronto.

Más tarde, desde el deseo de reconstruir el Convento de Santa María de Atocha, que había quedado prácticamente en ruinas tras la Guerra de la Independencia, el edificio pasará a ser Cuartel de Inválidos, por lo que varios de sus directores fueron enterrados allí: Palafox, Castaños, Prim, de la Concha, además del político Ríos Rosas...

Dada la existencia de estos enterramientos la regente Maria Cristina decidió construir el Panteón en este lugar, anejo a la Basílica que se habría de levantar... Así, en los años posteriores recibieron sepultura en este nuevo emplazamiento los restos de políticos como -y entre otros- Martínez de la Rosa, Mendizábal, Arguelles, Cánovas, Sagasta, Dato y Canalejas...

Las distintas personalidades lucen monumentos funerarios realizados por escultores como Benlliure o Querol, considerados de entre los más afamados del momento...


La Basílica de la que hablamos, la de Santa María de Atocha, es hoy una de las seis basílicas de Madrid y resulta particularmente conocida desde que la Princesa doña Letizia ofreciese el ramo de novia a la Virgen, tras casarse en la catedral de la Almudena... Más tarde también ofrecería a su primogénita, la princesa Leonor.

En el jardín del panteón se encuentra el Mausoleo Conjunto, de Ponciano Ponzano y al que también se conoce como Monumento a la Libertad

 

En su tejado, a modo de remate, vemos una alegoría de la Libertad (1853) de la que se ha dicho que en su día fue inspiración de Bartholdi para la construcción de su la archiconocida Estatua de la Libertad de Nueva York (1879).

Bartholdi tuvo la brillante idea de patentar la propiedad de su obra, muriendo rico y famoso... Mientras que Ponzano, a pesar de haber esculpido la suya con anterioridad, no alcanzó a ser conocido ni en su propio país...

Ya unos años antes, el propio Ponzano había esculpido una figura similar en el frontón del Congreso de los Diputados de Madrid: junto a la de una mujer que representa a España abrazando a la Constitución; vemos otras figuras alegóricas como la Justicia, la Fortaleza o las Bellas Artes. Una de esas figuras es una mujer con una túnica que deja al descubierto un hombro y de cuya cabeza salen rayos de luz similares a los de las estatuas de las que hablamos. (Ver)

También son de Ponzano los famosos leones de la puerta del Palacio de Congresos de la Carrera de San Jerónimo, a los que popularmente conocemos como Daoiz y Velarde.