Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2019

El claro del bosque del Armisticio



Comenzamos el post con una fotografía de la fachada del ayuntamiento de Compiègne, una tranquila ciudad del norte de Francia, no muy alejada de París, tampoco de los frentes en los que se libraron las guerras de trincheras que caracterizaron a la Primera Guerra Mundial... 

Y es que si algo define el protagonismo de esta ciudad es el hecho de que uno de sus bosques cercanos fuese escenario de la firma de los dos armisticios más importantes de la historia de la humanidad.

EL ARMISTICIO DE NOVIEMBRE 1918

Según palabras del Mariscal Foch, el lugar elegido para la firma del Armisticio de 1918 habría de ser "un lugar solitario que garantizase calma, silencio, aislamiento y respeto por el adversario vencido, durante las negociaciones"

El claro de Compiègne ofrecía todas estas cosas además de dos vías férreas paralelas y separadas por un centenar de metros, por las que pudieron llegar las dos comitivas, que firmarían el acuerdo de paz el dia 11 de noviembre de 1918.

EL PERÍODO ENTRE GUERRAS

En 1922 se encarga al arquitecto Marcel Mages una adecuación del lugar con la que se pretendía convertirlo en un símbolo de Victoria y de Paz.

En 1919 el vagón que sirvió de escenario para la firma del armisticio fue ubicado en el Patio de Honor de Los Inválidos (París), aunque pocos años después, atendiendo a las múltiples reivindicaciones del ayuntamiento de Compiègne y tras la necesaria restauración, fue llevado hasta un pequeño museo construido junto al claro del bosque en el que antaño fue protagonista...



EL ARMISTICIO DE JUNIO 1940

Tras la campaña y caída de Francia, en 1940 (ahora estamos hablando de la SEGUNDA guerra mundial), Hitler exigió que el nuevo armisticio se celebrase en el mismo lugar en el que se firmó el de 1918... De este modo el Canciller, acompañado de sus generales y de altos dignatarios nazis, acudieron al acto el 21 de junio.

Más tarde y por orden del dictador, el vagón sería transportado hasta Berlín y dinamitado el edificio que lo albergaba... Con el fin de eliminar todo rastro en la memoria se sembró de cereales el terreno, que alcanzó vocación de trigal...

Y DESPUÉS... 

Tras los primeros conatos de victorias y consagrarse el avance de los aliados, el vagón sería quemado por las SS, en Alemania, una vez más por expresa orden del furher.


HOY

Hoy puede verse una réplica exacta del vagón, las vías, el edificio que alberga al museo y la explanada, en el centro de la cual se alcanza a leer la siguiente inscripción: "Aquí, el 11 de noviembre de 1918, sucumbió el criminal orgullo del imperio alemán, vencido por los pueblos libres a los que pretendió doblegar..."

 
EXTRAS DEL POST
Ver más fotos
Ver vídeo del lugar
Acceder a la web del museo
Leer también



lunes, 24 de junio de 2019

La Tregua de Navidad



El 24 de diciembre de 1914 se respiraba un cierto ambiente festivo en aquellas trincheras del frente, a su paso junto a la ciudad belga de Ypres. A los cánticos de un bando vinieron a sumarse los villancicos del otro, hasta que acabaron entonando el "Noche de Paz" al unísono, desde la nostalgia propia del recuerdo de sus familias, el calor del hogar y la esperanza de verse pronto liberados del fango en el que se hundían desde hacía meses, en unas trincheras en las que no pocos compañeros habían perdido la vida...

Al final ambos bandos acabaron en medio de la escarcha de una tierra de nadie, compartiendo cigarrillos, viandas y bebidas, en lo que se recuerda como la primera Tregua de Navidad... Se hicieron fotos y se acabó peloteando en un improvisado partido de fútbol que más tarde sería la inspiración de una película -Evasión o Victoria- que por taquillera todos recordaréis.

Al conocerse los hechos por parte de las respectivas comandancias se tomaron rápidamente las medidas oportunas, encaminadas a acabar con esta pantomima y volver a instaurar el odio mutuo que se esperaba de una contienda tan seria, con la amenaza del fusilamiento de quienes confraternizasen con el enemigo.


En 1999 una cruz fue colocada cerca de Ypres, para conmemorar el lugar de la tregua de 1914. Su texto dice: 

"1014 La tregua de Navidad
de Khaki Chum
1999 - 85 años - No olvidar"...


Del mismo modo en 2014, Michel Platini en calidad de Presidente de la UEFA, inauguró un monumento dedicado a la memoria de aquél tan improvisado como anecdótico partido que, según cuentan quienes lo recuerdan, acabaría ganando la selección alemana por dos goles a uno aunque... Cuando hablamos de un partido tan amistoso, qué importa el resultado?... 

EXTRAS DEL POST
(Acceder a la web de la UEFA)
Ver más fotos



martes, 6 de noviembre de 2018

Erase una vez...



Gengenbach es un pueblo "de cine", uno de esos lugares en los que tú, yo, en los que todos hemos crecido a golpes de imaginación, de ilusión y fantasia; con la lectura de cada cuento infantil o desde cada una de las película de animación que llenaron las tardes de nuestra más tierna edad...

Con sus esbeltas torres, sus fachadas policromadas, con sus casas de maderas entrecruzadas, con sus pasadizos y sus puentes, Gengenbach se encuentra al Sur de Alemania, más concretamente al Norte de la profunda y emblemática Selva Negra.

Paseando por sus calles resulta difícil sacudirse la sensación, el sobresalto de pensar que en cualquier momento, desde cualquiera de las ventanas de sus casas podría aparecer el pajarito de un reloj de cuco recordándote la hora... De presentir que, al doblar esta o aquella esquina, sobrevendría la estampida de miles de roedores corriendo tras la alargada figura de un melodioso flautista...

Por eso hace tiempo que Gengenbach se consolidó como uno de los pueblos más bonitos de Alemania, escenario de películas infantiles como la archiconocida "Charlie y la fábrica de Chocolate", de un misterioso Tim Burton a las órdenes de actores como Johnny Deep y Freddie Highmore, el niño que interpretó a Charlie y que hoy se está consagrando con la serie televisiva "The Good Doctor".


EXTRAS DEL POST
Ver más fotos del pueblo



miércoles, 8 de noviembre de 2017

Y vinieron los rusos...



Un atractivo turístico más para cuantos visitan Berlín es el que gira en torno a ese muro que representó a un largo período de guerra fría, en el interior del cual los Sovieticos aislaron a la población occidental.


La presencia del comunismo en esta ciudad ha dejado una impronta que nunca llegará a desaparecer del todo: por eso pueden verse vendedores con "souvenirs" de la antigua Unión Soviética por todas partes, objetos de entre los que cabe destacar todo un conjunto de recuerdos militares.


De entre tanto icono cabe destacar el mítico Chekpoint Charlie, una de las puertas de paso desde el sector americano hasta el soviético... 

En la fotografía inferior puede verse un mural decorado con los pasaportes que se vinieron utilizando, sobre un fondo constituido con los nombres de las víctimas, que se dejaron la vida en el empeño de cruzar el muro.

 

Y como no? también destacaremos el monumento a los soldados soviéticos caídos, en el Tiergarten y no muy lejos de la puerta de Brandenburgo... En este sentido nunca deberíamos olvidar que fueron cerca de 9 millones los rusos muertos durante la Segunda Guerra Mundial (las cifras se mueven mucho según las fuentes, algunas elevan este número hasta los 40 millones), muchos de ellos, durante la Batalla de Berlín.  

EXTRAS DEL POST
Ver más fotos



lunes, 6 de noviembre de 2017

La Galería de la Cara Este



East Side Gallery abarca cerca de un kilómetro y medio de lo que fue el muro de Berlín, que en su momento fue preservado del derribo con la intención de que se convirtiese en lo que ha llegado a ser: la galería de arte al aire libre más grande y duradera del mundo.


Son 103 murales pintados por artistas de todo el mundo, rindiendo homenaje a la libertad y documentando la euforia y esperanza por un mundo mejor, que se produjeron con el fin de la guerra fria.


Alguno se hizo particularmente famoso, como el número 25, que corresponde a Bruderkuss (en alemán, beso entre hermanos), aunque su auténtico nombre es "Mein Gott hilf mir, diese tödliche Liebe zu überleben" (Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal)...

Es un famoso mural pintado en 1990 por el artista ruso Dmitri Vrúbel, quien ha tenido que rehacerlo en alguna que otra ocasión, debido al vandalismo y la erosión que sufren estas pinturas al aire libre.



El mural satiriza la famosa fotografía del beso entre Leonidas Brézhnev y Erich Honecker, que se tomó durante la celebración del 30 aniversario de la República Democrática Alemana en 1979.

La imagen del cuadro se ha convertido en un importante icono popular de Berlín, por lo que puede observarse en multitud de recuerdos de la ciudad, como homenaje a la euforia que supuso la caída del Muro en 1989.



EXTRAS DEL POST
Ver más fotos
Ver paseo en video



domingo, 5 de noviembre de 2017

Bundestag



El Bundestag o Parlamento alemán (Cámara Baja), está ubicado en el edificio del antiguo Reichstag reconstruido recientemente, tras la Segunda Guerra Mundial y el período de Guerra Fría posterior...  

Con la Reunificación se decide el traslado de la capital desde Bonn hasta Berlín, la ciudad en la que estas emblemáticas instalaciones albergarían a los representantes del pueblo alemán.


Debemos recordar que en 1933, poco después de acceder al poder, Aldolf Hitler disolvió el parlamento convocando elecciones... 

Una semana antes de las votaciones un incendio destruyó estas instalaciones... El "inesperado incidente" sirvió a Hitler para acusar a la oposición comunista y socialdemócrata, promulgar leyes de excepción y perseguir eliminando a muchos de sus enemigos... 

También llegaría a justificar, con idéntico motivo, la invasión de Polonia.

Asimismo este incendio también justificaría la construcción de la faraónica Cancillería, de la que ya hemos hablado en anterior post (recordar).


En la actualidad, la moderna cúpula del edificio, diseñada por el arquitecto inglés Norman Foster, se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad, quizá por su visitabilidad y por las preciosas vistar de la ciudad que se ofrecen desde su altura.


Pero desde la cúpula no sólamente se consiguen las vistas de la ciudad, también del parlamento y de sus escaños; algo de lo que los alemanes se sienten orgullosos al pensar que "pueden mirar a sus diputados por encima del hombro".



No en vano, en el frontispicio de la fachada principal puede leerse: "Dem Deutschen Volke"... que al traducirse por "El Pueblo Alemán", deja muy claro quienes son sus propietarios...


EXTRAS DEL POST
Ver más fotos



miércoles, 1 de noviembre de 2017

Por un tubo



Una de las cosas que más reclaman la atención de quién pasea por Berlín, son las enormes tuberías que pueden verse en no pocas de sus calles...



Las hay de distintos colores y lejos de ser lo que parecen, no son expresión de ninguna manifestación artística, obedecen a la idea de que las tuberías estaban mucho mejor a la vista que ocultas, por resultar menos costoso el mantenimiento y la reparación de las posibles y frecuentes fugas.

 

Las tuberías rosas (las más habituales) sirven para drenar el agua: Berlín está construida sobre una ciénaga y el nivel freático es bastante alto. 

También se ven tuberías azules, marrones (aguas fecales), etc...

EXTRAS DEL POST
Ver más fotos


domingo, 29 de octubre de 2017

Resistencia Alemana



Aunque no existió una resistencia organizada como tal, no fueron pocos los alemanes detractores del fascismo: tal fue así y hasta el punto de que Hitler sobrevivió a cerca de medio centenar de atentados.

En 1980, precisamente en el edificio que había albergado al que fue Cuartel General Supremo del Ejercito (Stauffenbergstrasse), se levantó el Museo Memorial a la Resistencia Alemana, a todas sus formas y en su sentido más amplio: incluyendo las redes subterráneas de los socialdemócratas y los comunistas, La Rosa Blanca, las actividades de oposición de las iglesias cristianas y los grupos de estaban en la administración pública del país, los órganos de inteligencia y las fuerzas armadas.

De todas estas formas de lo que Joachim Fest denominaría la "Resistencia que nunca fue", se han de destacar dos importantes atentados:


EL ATENTADO DEL CARPINTERO

El 8 de noviembre de 1939 el carpintero suavo Georg Elser estuvo a punto de acabar con la vida de Hitler, tras colocar un artefacto explosivo en el Burgerbraukeller, un local de Munich en el que Hitler había de dar un meeting. 

El Canciller alemán se salvó de una muerte segura, pues la bomba estaba colocada justo detrás del lugar en el que debía situarse... Pero quiso la providencia, que en este caso iba cargada de fatalidad, de que hubiera de adelantar su vuelo de regreso en 20 minutos, debido a circunstancias meteorológicas. 

La bomba estalló matando a 8 personas e hiriendo a 63, pero Hitler ya no se encontraba en el local.


OPERACIÓN WALKIRIA

20 julio 1944 - La Operación Walkiria (ver trailer), organizada por el coronel Claus von Stauffenberg, que tan magistralmente llevó a la gran pantalla el actor Tom Cruise, dirigido por un no menos eficaz Bryan Singer, culminaba con el intento de atentado al Fuhrer en su Guarida del Lobo, que fracasaría como lo hicieran tantos otros intentos anteriores.



El Coronel von Stauffenberg (en la foto superior), junto con unos 2000 participantes en el complot, acabaron fusilados precisamente en el patio del Cuartel que hoy acoge el museo del que hablamos, al lado de la estatua que podemos ver en la fotografía superior y de una inscripción en el suelo donde puede leerse:

No soportaron la vergüenza
Resistieron
A costa de sacrificar sus apasionadas vida
por la libertad, la justicia y el honor


El Patio


Algunos de los participantes en la Operación Walkiria



sábado, 28 de octubre de 2017

Un muro como un cielo azul



Ya mencionamos en anteriores post el como Berlín se empeña en asirse al concepto de ciudad para el recuerdo, motivo por el que se ha llenado de memoriales que, no pretendiendo ser construcciones ni monumentos espectaculares en su grandiosidad, consiguen instaurarse como auténticos mojones en el escarpado camino de nuestros recuerdos colectivos.

El que hoy traemos hasta nuestro Forelatos es el memorial conmemorativo por las víctimas de "eutanasia" y de esterilizaciones forzadas del Nacionalsocialismo (Aktion T4), un monumento que no llegó a levantarse hasta la década de los 80, junto a la Filarmónica de Berlín, donde 40 años antes se encontraba el "Centro de Servicio Central T4", donde se planificaron estos crímenes a más de 70.000 personas, aunque si tenemos en cuenta que estas prácticas se extenderían también a los territorios ocupados, podríamos estar hablando de hasta 300.000 almas.

Se trata de otro "Muro de Berlín", una pared de cristal brillante, transparente y visible, es la característica principal de este monumento conmemorativo e informativo. Para su arquitecta, Ursula Wilms, el azul simboliza el cielo y representa el aislamiento y exterminio de estas víctimas.


Todo cruzamiento de razas provoca tarde o 
temprano la decadencia del producto híbrido
Adolf Hitler

La eugenesia nazi pretendía la mejora de la raza y estaba dirigida contra aquellos seres humanos que se identificaban como "vidas indignas de ser vividas" (Lebensunwertes Leben), incluyendo a los delincuentes, enfermos incurables, ancianos, enfermos psiquicos, discapacitados físicos, niños deformes, disidentes políticos, pedófilos, homosexuales, haraganes, dementes, religiosos y débiles... 

Más tarde y con idéntico propósito llegó el exterminio sistemático de millones de personas en el contexto del holocausto de las razas judías y gitana, utilizando programas de gaseamiento en sendos campos de concentración.

Ante Dios y el mundo
el más fuerte tiene el derecho
de hacer prevalecer su voluntad
Adolf Hitler

Estos conceptos fundamentaron el darwinismo social que inspiró toda esta tragedia y que a Hitler le inspiraron lecturas sobre experiencias anteriores, en otras latitudes y culturas, como el infanticidio selectivo de la ciudad griega de Esparta, que el Canciller elogió y reconoció como el primer "Estado Volkish".

La política nazi de higiene racial incluía además las leyes de Nuremberg, que restringían los matrimonios con gente perteneciente a las "razas inferiores", y un programa Lebensborn (Fuente de Vida) (leer) para promover el nacimiento de gente de pura raza aria, por medio de las selecciones de parejas y los posteriores cuidados médicos según criterios eugenésicos y raciales.



domingo, 22 de octubre de 2017

Die Mauer


 

El Muro de Protección Antifascista, o Muro de la Vergüenza, según quien se refiriese a él, era una frontera circular en cuyo interior se encerraba a la parte de Berlín que conocemos como occidental; se la aislaba del resto de Berlín (oriental) con sus primeros 45 kms de trazado, y del resto de la RDA, mediante otros 115 kms. 

Este símbolo de la Guerra Fría y de la separación alemana comenzó a construirse en las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961. (Ver mapa del recorrido). 

El Muro bloqueó a los Berlineses occidentales, aquellos que creían en las bondades del capitalismo, aunque fueron suministrados incesantemente, desde las alianzas occidentales, a través del mantenimiento del primer Puente Aéreo de la Historia (ver vídeo)... Rodeándoles por todas partes estaban los otros, los que entendían o -las más de las veces- estaban obligados a entender la vida desde el comunismo de una república soviética...


Aunque su construcción se justificó con mil y un argumentos, lo cierto es que la frontera maldita servía para que los del lado oriental (comunistas) no se pasasen al otro lado (capitalista), algo que no dejaron de intentar, incesantemente, desde todas las maneras imaginables y otras que no lo son tanto... Se entenderá que no pocos se dejaron la vida en el empeño, tal y como ponen de manifiesto las cruces que les recuerdan y podemos ver, en determinados rincones de su recorrido.

“Ich bin ein berliner”
"Y soy Berlinés"
J.F. Kennedy - 1963

A lo largo de los años en que se mantuvo esta separación llegaron a contabilizarse unas 5000 fugas a Occidente; 192 personas murieron por disparos en esta aventura, y otras 200 resultaron heridas. 

El intento fallido más destacado fue el de Peter Fechter, quien fue tiroteado y agonizó desangrado a la vista de los medios occidentales el 17 de agosto de 1962. Existe la teoría de que la letra de la canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, pero no hay constancia de que Nino Bravo o sus compositores tuviesen intenciones políticas al grabarla.

.
“Secretario General Gorbachov, si usted busca la paz,
si busca la prosperidad para la Unión Soviética y la Europa oriental,
si busca la liberalización: ¡Venga aquí a esta Puerta!
¡Señor Gorbachov, abra esta Puerta!
¡Señor Gorbachov, señor Gorbachov, tire abajo este Muro!”
Ronald Reagan - 1987

Aunque a principios de 1989 Honecker, el líder de la Alemania comunista, se atreviese a decir que El Muro de Berlín "existirá dentro de 50 años, incluso dentro de 100 años", lo cierto es cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, a apenas 10 meses de la profecía y 28 años después de su construcción. Este momento, conocido en Alemania con el nombre de die Wende (El cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex RDA y de las crecientes presiones por parte de la comunidad internacional.

Apenas quedan hoy en pie algunos pocos metros representativos... Dos filas de adoquines recuerdan el resto de su trazado.

EXTRAS DEL POST
Ver más fotos del muro



sábado, 21 de octubre de 2017

El Nazismo?... Aparcado?



Se podría decir, sin temor a equivocarnos demasiado, que los problemas suscitados por Hitler, el fascismo y la Segunda Guerra Mundial, quedaron hace tiempo aparcados, quiera Dios que definitivamente.

Y no es que me guste emplear tal palabra: es real... El búnker en el que el dictador vivió sus últimos días, aquel en el que murió, suicidándose junto a sus más allegados, es hoy el aparcamiento que podéis ver en la fotografía, en pleno centro de la ciudad de Berlín.


Antaño, detrás del aparcamiento, en el lugar que ocupan los bloques de viviendas, se hallaría el faraónico, el colosal edificio de la Nueva Cancillería del Reich, levantado por Speer.

EXTRAS DEL POST
Ver vídeo sobre la Cancillería
Ver vídeo sobre el Búnker
Ver más fotos



viernes, 20 de octubre de 2017

Un balconing mediático



Dedicábamos el post anterior a hablar de un hotel de Berlín,  iniciando una temática que no podemos dar por cerrada sin mencionar antes al Hotel ADLON, en el inicio de Unter der Linden, junto a la emblemática Puerta de Brandenburgo: considerado otro de los iconos de la ciudad de Berlín por haber sido -entre otras cosas- el único establecimiento inaugurado dos veces en el mismo siglo y por sendos jefes de estado: la primera en 1907 de la mano del emperador Guillermo II, la segunda 90 años más tarde, en 1997, tras su reconstrucción y por parte del Presidente alemán Roman Herzog.


A lo largo de 110 años de historia ha visto pasar por sus habitaciones a todo tipo de personalidades del ámbito político o artístico, famosos de los que se cuentan anécdotas por cientos... Aunque fue la que tuvo por protagonistas al cantante Michael Jackson y a su hijo, la que impregnó muy particularmente a nuestra retina colectiva desde aquel día de noviembre del 2002. 


Si puedes soñarlo, puedes hacerlo...
Michael Jackson


EXTRAS DEL POST
Ver vídeo
Ver imágenes



jueves, 19 de octubre de 2017

Peces de hotel



Esta ha sido mi tercera visita a Berlín en los últimos 15-20 años. por lo que creo conocer esta ciudad, al margen de que su dinamismo siempre acabe sorprendiendo y encuentres motivos que justifican una nueva visita...

En esta ocasión, lo que más me sorprendió fue algo que a priori debería parecer anodino: hablo de la recepción de un hotal, el Radisson Blu, muy cerca de la catedral. Resulta impresionante el enorme acuario que se encuentra suspendido, justo encima de los mostradores de atención al público...

Se trata del Aquadom, el acuario independiente más grande del mundo... En su millón de litros de agua salada nadan unos 1500 peces tropicales de más de 110 especies distintas. Por el centro de sus 25 metros de altura (el equivalente a un bloque de 6 pisos) discurre un ascensor acristaladoes, en el que hasta 47 personas pueden disfrutar de unas vistas increíbles...

EXTRAS DEL POST
Ver más fotos
Entrar en la web del hotel
NOTA: En la mañana del dia 16/dic/22 el Acuario estalló
Arrojando su millón de litros de agua y los más de 1.500 peces que contenía.