Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

Futbol de pared



Nos encontramos en la localidad de Muttenz, población residencial y comuna Suiza, en el extrarradio de la ciudad de Basilea, a la que por motivos familiares me gusta acudir con una determinada periodicidad y frecuencia.


Allí, como en todas las parras de la viña del Señor, tienen su equipo de fútbol, el Basilea Club, el cual también tiene sus seguidores, de entre los que hemos de contar con el habitual porcentaje de fanáticos.

Lo que enseñan las fotos que publicamos hoy es de la autoría de uno de ellos, quien llegó a pintar, en la pared de su parcela, las camisetas de todos los jugadores de su equipo, así como su evolución en el tiempo.

Por cierto, en un edificio cercano al campo de fútbol (San Jackob), concursan, en estos momentos, las distintas candidaturas que este año, se presentaron para competir en Eurovisión.

Y otra curiosidad: una de las teorías que explica el parecido de la equipación de este equipo con la del Barsa, nos cuenta que en su día, los culés adoptaron los colores de este Club helvético.



sábado, 31 de agosto de 2024

Los Juegos de París...


Escuchar "París será toujours París"
Pulsar AQUÍ
Ver mis fotos

Pedimos permiso a Maurice Chevalier quien, aun no siendo su compositor, fue el primero en cantar "París será toujours París", o lo que es lo mismo: "París será siempre París", para modernizarla poniéndola en boca de Zaz, la cantante más aclamada del momento.

Servirá para dotarle del adecuado fondo musical al post de hoy, en el que pretendo mostrarles algunos aspectos de la espectacularidad con la que la idea de llevar, por vez primera, unos juegos olímpicos hasta el centro de tan precioso escenario, nos sorprendió a todos... Que duda cabe: los franceses volvieron a poner de manifiesto que nadie, como ellos, a la hora de colocarle el lacito a las cosas.

Así pudimos ver desfilar a un sinfín de embarcaciones, transportando a los atletas por un río Sena al que supimos perdonar que finalmente diese el tipo, aun sin hacerlo del todo; desde un resultado al que, a base de mezclar música, historia y tradiciones, acabó sobrándole espectacularidad, tanta como para que no podamos olvidarlo jamás.

Personalmente, opino que el momento más sobrecogedor, aunque fueron muchos, de cuantos compusieron la ceremonia de apertura, fue cuando Celine Dion nos regaló, desde el balcón de la Torre Eiffel, su sobrecogedora versión de la archiconocida canción de Edith Piaf, "Hymne a l'amour". Ver.



lunes, 24 de junio de 2019

La Tregua de Navidad



El 24 de diciembre de 1914 se respiraba un cierto ambiente festivo en aquellas trincheras del frente, a su paso junto a la ciudad belga de Ypres. A los cánticos de un bando vinieron a sumarse los villancicos del otro, hasta que acabaron entonando el "Noche de Paz" al unísono, desde la nostalgia propia del recuerdo de sus familias, el calor del hogar y la esperanza de verse pronto liberados del fango en el que se hundían desde hacía meses, en unas trincheras en las que no pocos compañeros habían perdido la vida...

Al final ambos bandos acabaron en medio de la escarcha de una tierra de nadie, compartiendo cigarrillos, viandas y bebidas, en lo que se recuerda como la primera Tregua de Navidad... Se hicieron fotos y se acabó peloteando en un improvisado partido de fútbol que más tarde sería la inspiración de una película -Evasión o Victoria- que por taquillera todos recordaréis.

Al conocerse los hechos por parte de las respectivas comandancias se tomaron rápidamente las medidas oportunas, encaminadas a acabar con esta pantomima y volver a instaurar el odio mutuo que se esperaba de una contienda tan seria, con la amenaza del fusilamiento de quienes confraternizasen con el enemigo.


En 1999 una cruz fue colocada cerca de Ypres, para conmemorar el lugar de la tregua de 1914. Su texto dice: 

"1014 La tregua de Navidad
de Khaki Chum
1999 - 85 años - No olvidar"...


Del mismo modo en 2014, Michel Platini en calidad de Presidente de la UEFA, inauguró un monumento dedicado a la memoria de aquél tan improvisado como anecdótico partido que, según cuentan quienes lo recuerdan, acabaría ganando la selección alemana por dos goles a uno aunque... Cuando hablamos de un partido tan amistoso, qué importa el resultado?... 

EXTRAS DEL POST
(Acceder a la web de la UEFA)
Ver más fotos



sábado, 8 de septiembre de 2018

Traer de cabeza



El que hasta entonces había sido uno de los máximos exponentes del "juego bonito", Zinedine Zidane, pasó a simbolizar la violencia en el seno del deporte desde aquél cabezazo al jugador italiano Marco Materazzi, en la final del mundial de 2006, en Alemania.

Al recordar que se trataba de una final y si añadimos que Zizou disputaba su último partido oficial, tras el que se jubilaría de su condición de jugador, entenderemos que el asunto se habría de revestir de un halo muy particular de protagonismo...

"Tu amor me hace más fuerte,
tu odio imparable"
Cristiano Ronaldo


El golpe, que suponía la respuesta a los insultos que el italiano profirió contra la familia del que más tarde sería entrenador del Madrid, fue inmortalizado en esta obra del escultor argelino Adel Abdessemed y expuesta en numerosos lugares, en uno de los cuales (los exteriores del Centro Georges Pompidou, en París) tuve ocasión de fotografiarla.

Más tarde la obra fue adquirida por el Emirato de Catar y expuesta en el paseo marítimo de su capital, Doha... Es probable que con la finalidad de no alimentar a la polémica que, en torno a la celebración del próximo mundial de 2022 ya se había suscitado, la escultura fue posteriormente trasladada al museo árabe de arte moderno.



martes, 15 de mayo de 2018

Recortadores



En estos días he asistido al espectáculo que supone un concurso de Recortadores, en la catedral de la Tauromaquia de La Monumental de Las Ventas.

He de confesar que con esto de los toros siempre tuve el corazón partido: por un lado me tiraban la costumbre y la tradición, por el otro esa tradición quedaba ampliamente contrapesada por mi frontal oposición al sufrimiento de un animal.


Pero ahora, he aquí que un espectáculo como el que tuve la suerte de presenciar el pasado fin de semana viene a suponer la solución a mis dudas: las hazañas de los Recortadores me gustaron muy mucho, resultándome impresionantes su valor y pericia, pero lo que más me decantaría a su favor sería el echo de que, y fundamentalmente en aras de su propia supervivencia, ni siquiera llegasen a rozar al toro.



Allí pudimos ver todo tipo de quiebros, de recortes, espectaculares saltos y actos de despedida cargados de un innegable simbolismo de respetuosa admiración hacia la bravura y la vida del toro.

EXTRAS DEL POST
Ver más fotos
Ver vídeos de Quiebros y Recortes
Ver vídeos de Saltos
Ver Vídeos de Cierres



jueves, 2 de febrero de 2017

Las Religiones de Nápoles



Nápoles no es bonita ni majestuosa, es trepidante. No es amable, sino hostil y ruidosa. No es limpia, pero si cochambrosa. La más africana de las grandes ciudades europeas se levanta por las mañanas ya maquillada, con pinturas de la noche anterior; después y sin haber pasado por la ducha, se embadurna literalmente de desodorante barato...



En Nápoles hay dos religiones:
1- La oficial, que se impregna de una particular forma de idolatría hacia la figura de San Genaro.
2- Y la veneración por el que hace algún tiempo se consagró como Segundo Patrono local: Diego Armando Maradona.

En las fotografías (enlace al final de la página) vemos vallas al Santo, del tamaño de un edificio de cinco plantas, al más puro estilo de una campaña de marketing.

En el Bar Nilo, perdido por las callejuelas del casco viejo, El Pelusa tiene su propio relicario, que guarda un cabello y una lagrima de la estrella argentina.

En este bar ya se atrincheraron para el próximo encuentro entre el Nápoles y el Real Madrid, en breve, un choque en el que disputaran los octavos de final del campeonato europeo. Todos los napolitanos están convencidos de la victoria; por mi parte no consigo comprender cómo tanta gente puede estar equivocada a la vez.

EXTRAS DEL POST
Ver fotos pulsando aquí

domingo, 13 de noviembre de 2016

Sor Ducati



Sin animo de ser repetitivo, aunque el tema me empuje en esa dirección: seguimos con el clero y la iglesia por los rincones de Roma... con una simpática y curiosa (por poco usual) imagen: esta mañana desayuné junto a unas monjitas (muy modernas ellas), en un café Ducati, un local monográfico en la línea de los Hard Rock o similares.







Dos emblemas de Italia, tan diferentes como extraños entre sí, tan ajenos que parecen ignorarse, pero reunidos en una misma imagen...


Con toda la discreción de la que pude hacer acopio para tan indiscreta ocasión, sin contar con la debida autorización, que por otra parte nunca hubiera sabido como pedir, capté estas dos imágenes por las que quiero enviarles todo mi agradecimiento a las religiosas, envuelto en la cordialidad de mis saludos.


En España, hace años tuvimos nuestra "Sor Citroen", por este motivo pienso que el mejor título para este post podría ser el de "Sor Ducati"... O no?... Qué os parece?











lunes, 20 de junio de 2016

La Noria de la Eurocopa




París hizo los deberes, comenzó lavándose la cara en el agua de las espectaculares crecidas del Sena, para después ataviarse, vestirse de largo para acoger los partidos de la Eurocopa 2016 que se están disputando ahora, en estos días.

En las imágenes puede verse la caracterización de la noria de la Plaza de la Concorde, para tal evento y ocasión. 

Llamadlo lúgubre, mas el montaje me invita a recordar que fue precisamente en este lugar, este en el que hoy se levanta y gira la noria, adonde antaño se instaló la famosa guillotina de la Revolución Francesa... También entonces rodaron cabezas...


miércoles, 1 de junio de 2016

Pan o circo



Comenzaré reconociendo que no reniego del fútbol, lo cual y de algún modo me autoriza a poder hablar de él con mayor objetividad y justicia que si me disgustase.

Pero disculpen que no entienda la furia que desata entre las masas de nuestro cuero de toro... Una de dos: o no alcanzo a tener aquella que es capaz de mover a otros, o es que -por el contrario- ando tan sobrado que me rebosa, considerando sea ésta una cuestión de sensibilidad.

En estos días hemos vuelto a poner de manifiesto nuestra pasión por el fútbol: millares de personas acompañaron a los dos equipos madrileños hasta Milán, con el fin de apoyarles en su lucha por conquistar la Champion League, aún dejándose economías en el intento.

Muchos fueron también los que permanecieron toda la noche velando armas junto a la diosa Cibeles, hasta la aparición del autobús de los vencedores, en los albores de las siete de la madrugada.

El hijo de Sancho que os escribe no puede entender como una población mayoritariamente conformista, poco dada a moverse en pro de defender la mejora de cualquier aspecto relacionado con su calidad de vida o -peor aún- la de los otros que incurren en claras injusticias sociales, se agite con tal fervor por los colores de una Sociedad Anónima Deportiva.

Mas digamos lo que digamos: en este país seguiremos sordos para con todo aquello que sea ajeno a una orejona...


miércoles, 6 de mayo de 2015

En la Champion League económica




Los griegos se vuelven locos cuando ven un partido de fútbol, quizá por eso su liga profesional se suspendió indefinidamente el 21 de febrero, cuando un grupo de exaltados hinchas invadió violentamente el terreno de juego, con ocasión de un derby entre los eternos rivales del Olympiakos y el Panathinaykos.

Pocas semanas después se reanudó la competición, aunque fuese inicialmente a puerta cerrada, con las gradas vacías de espectadores.

Y hablando de fútbol, ¿No os recuerda algo este relieve expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas?... ¡Si es que estos helenos de la antigüedad clásica ya lo habían inventado casi todo!.

Los de hoy quizá no sean tan geniales como lo fueran sus ancestros pero, dicho sea con la venia del ex-Presidente Zapatero, comparten con nosotros el estar en la "champion league de la economía".



martes, 14 de abril de 2015

Deporte





Esta es una de las fotos más simpáticas que hice y que probablemente haré...

Esa mañana, harto ya de nadar entre la multitud que colmaba, un año más, el poblado de casetas de la Feria del Libro de Madrid, y cuando me disponía a abandonar el Parque de El Retiro, pude ver a esta joven octogenaria sentada en el bordillo de la acera, calzándose un par de deportivas para disponerse a hacer, con una resolución capaz de humillar al mismísimo Carl Lewis, los oportunos ejercicios de estiramiento que -imagino- precederían a su sesión de footing.

Pronto dejaremos de tener viejos. Nos hemos empeñado en reconvertirlos, en disfrazarlos, en agruparlos en el cosmético bando de los "chavales de la tercera edad". El asunto empezó siendo dialéctico ("nuestros mayores", "madurez", "edad de oro") para acabar siendo... ¡Vaya Ud. a saber cómo!...

A veces, cuando navego entre las imágenes más simpáticas de mis recuerdos, recupero una que parece estar abonada a la capacidad de dibujarme la sonrisa: la de un hombrecito enjuto, arrugado en su avanzada edad, en el andén de la estación del Norte de esta misma ciudad, y empeñado en llevarme las maletas. Yo debía tener apenas 10, quizá 12 años, y me dejé impresionar por su uniforme gris de botones dorados, al que complementaba una gorra de plato. En el frontal de esa gorra, y con una solemnidad desproporcionada para la que cabría esperar de su cargo, podía leerse con letras igualmente doradas: "MOZO". Ese día asimilé la intemporalidad de lo temporal, comprendí la absoluta flexibilidad de cuanto se refiere a la edad... La coquetería siempre acabará imponiéndose a la nimiedad del significado de las palabras. 

No dudo que Bergson tuviese razón al postular que el tiempo es relativo, creo que a estas alturas todos sabemos que lo es; pero que el filósofo me perdone: antes que relativo es inexorable...


-->

miércoles, 8 de abril de 2015

Marea roja



"Me gustaría que la selección tuviera un nombre, una identidad.
Igual que Brasil es la canarinha o Argentina la albiceleste,
me gustaría que España fuera La Roja"
Luis Aragonés - Verano de 2004

Nuestro Sabio de Hortaleza debió poner todo el empeño del mundo en conseguirlo, porque bastaron 6 años para que pudiésemos ver manifestaciones como éstas por nuestras calles. Son imágenes que recupero de entre las decenas de miles de fotografías que hice en los últimos años y que según creo, juzguen Uds. mismos, merecen un espacio en mi blog Forelatos.

Corresponden al momento de la acogida tras la llegada de la Selección Española de fútbol a Madrid, en julio de 2010. La Roja acababa de proclamarse Campeona del Mundo en Sudáfrica, y no fue precisamente a las órdenes del Zapatones que ambicionó y trabajó en este proyecto, sino del siguiente coach, su sucesor Vicente del Bosque.

Nunca he conocido ningún otro acontecimiento, de toda nuestra historia, en directo pero tampoco a través de los medios, con tan desbordada capacidad de convocatoria: fueron millones los españoles que ese día se echaron a las calles, en lo que resultó ser más parecido a una marea roja que, sin tener nada que ver con los mariscos, ambicionaba vitorear y aplaudir al desfilado paso de nuestros campeones...


A través de este link accederás a mi album Picasa, conteniendo más fotos de tan épico día.

Existen numerosas imágenes en la web alusivas a este tema, aunque en mi espacio es justo que intente dar protagonismo a las que yo hice. 

Y aquí al inolvidable vídeo en el que el portero Reina toma las riendas de la ceremonia.


martes, 8 de julio de 2014

Semillero Marca España






Aquello que entendemos por Marca España comienza aquí, en el semillero virtual de nuestra infancia...


Y no es necesariamente mejor o peor que otras marcas, es sólo que sencilla y llanamente, es la nuestra.


Por cosas como esta el español acaba siendo individualista, un tanto anárquico en su concepción del día a día social, tendente a no otorgar a las normas el valor que requieren, e inclinado hacia  una cierta indisciplina doméstica.


Quizá también por eso la nuestra se muestre menos capaz que otras sociedades, cada vez que se trata de articular un "do de pecho" que resulte suficientemente contundente o eficaz; en aquellas ocasiones, como las que nos ha tocado vivir en estos últimos años, en las que necesitamos estructurar una respuesta organizada y unánime a determinadas exigencias o decisiones institucionales...


En fin... que todo sea para mejorar resultados y a nuestra mayor honra, de cara a próximas convocatorias del deporte Rey.

martes, 3 de julio de 2012

Pan y circo, sobre todo circo

.
.

Usamos la locución latina "Pan y Circo" (Panem et circenses) para referirnos despectivamente a las prácticas de algunos gobiernos que, para mantener a la población tranquila u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimentos y entretenimientos, generalmente de baja calidad y con criterios asistencialistas.
.
La frase pertenece a una sátira del poeta latino Juvenal; en su origen describía la costumbre que algunos emperadores romanos tenían, de repartir trigo y entradas para los juegos circenses, como forma de mantener al pueblo distraído y alejado de la política, aunque también como un medio de ganar poder a través del populismo. 
.
Desde entonces ha sido recogida en numerosas expresiones artísticas o culturales, de entre las que destacaré:
-. Es el título de un episodio de la serie original de Star Trek
-. El grupo español Def con Dos tiene un tema que lleva por título: "Poco pan y pésimo circo".
-. El disco Nueva Era de Amistades peligrosas contiene la canción: "Más circo y más pan".
-. En el mítico país de Panem se desarrolla la trilogía de Los juegos del hambre.
-. Andrés Calamaro, cantante argentino, tituló una de sus canciones "Clonazepam y circo".
.
.
Ayer, día 2 de julio de 2.012, millones de personas recibían a la Selección Española de Fútbol (La Roja), en una desmedida expresión de júbilo, fervor y algarabía. No tengo reparos, ni tampoco pudor en confesar que me resulta deprimente el recordar que, siendo asiduo a una buena mayoría de las manifestaciones reivindicativas que tuvieron lugar en Madrid a lo largo de los últimos años, nunca ví -ni de lejos- capacidad de convocatoria parecida a la que generaron nuestros más recientes éxitos deportivos.
.
La población se echó a las calles de nuestras ciudades, arrastrada por la envolvente potencia de una fantástica marea roja que necesitaba celebrar su última victoria futbolística, la de la Eurocopa de Ucrania, tercera consecutiva tras el mundial sudafricano (año 2.010) y la Eurocopa austríaca (año 2.008). Los ecos repetían incesantemente las frases más coreadas: "Yo soy español, español, español!"..., "...No hay dos sin tres!"
.
Nuestros dirigentes quisieron aprovechar la ocasión de salir en esta foto, como no,  desplazándose hasta allí: el Ppe. Don Felipe, en nombre de la Corona; y Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno, entre otros... Uno de estos dos personajes hubiera bastado en Kiev para ejercer la adecuada representación. Mientras tanto millares de hectáreas ardían en Valencia y por tal motivo, miles de familias desalojadas de sus viviendas hubieran agradecido el gesto de apoyo institucional que supone una visita.


.
En esos días y con la conquista de esta copa coincidieron no pocos acontecimientos adversos: una nueva subida de la luz (un incremento que ya alcanza a ser del 62,9% en los últimos 5 años); y la entrada en vigor del COPAgo farmacéutico, aunque resultaría más justo llamarlo REpago aligerándolo de "la copa". Ninguna de estas cosas, ni otras muchas similares y precedentes, fueron capaces de coordinar una digna manifestación de desacuerdo por parte de ningún colectivo más o menos representativo, excepción hecha con el movimiento 15-M, por supuesto. 
.
Y me niego a pensar que esa condenada mansedumbre nuestra respondiese a la demagogia del gobierno, quien optó por compensar tan injustas subidas con la generosidad de regalar "un punto" a los mejores conductores o comunicarnos la bajada de los precios de las llamadas desde el móvil, en el extranjero...
.
Por eso, basándome en cuanto dije, veo y siento: es cierto que el pueblo necesita Pan y también es cierto que necesita Circo, aunque lamento pensar -a los hechos me remito- que le motiva muchísimo más el circo...
.
.

domingo, 23 de octubre de 2011

El forofo

.

El futbol en particular, pero el deporte en general, son capaces de levantar profundas y arraigadas pasiones, generando la figura del incondicional seguidor de unos colores que, según el país se ha dado en llamar: forofo (España), supporter (Francia), tifossi (Italia) o hooligan (Reino Unido).

Por fortuna, las más de las veces serán personas capaces de dar rienda suelta a su pasión, poco más allá del breve espacio de tiempo que habrá de durar el partido dominical pudiendo, el resto de la semana, volver a una absoluta normalidad.


Otros habrá, no obstante, que no sabrán cultivar ninguna afición, de dedicar ni un sólo segundo de su tiempo libre, a pensar en nada o desarrollar nada que no esté directa o indirectamente relacionado con el deporte y/o los colores de su... no ya pasión, sino obsesión.

Pero del mismo modo que viene ocurriendo en todas las demás religiones, esta que nos ocupa no será excepción por cuanto no se verá libre de un pequeño, aunque representativo número de integristas, de excéntricos talibanes adscritos al culto de un equipo o deporte, cuya vida transcurrirá en la clausura de tal condicionante.


El propietario del Renault 12, que vemos en la foto, es amigo de "Manolo el del Bombo". Parece interesarse muy particularmente por "la roja" futbolística, aunque también le haría guiños a todos los deportes en los que nuestro país alcanzó cierto protagonismo. 

Basándonos en que comparten un gusto muy similar y que se deja ver en el estilo con el que tunean sus coches, podríamos afirmar que es posible que conozca al novio de "La Pimiento".

.

domingo, 31 de octubre de 2010

Athletic





Siempre consideré esta web como una plataforma en la que no tendrían cabida las obviedades. Desde los planteamientos iniciales, hace ahora más de 15 años, pretendí resaltar lo curioso y lo extraño, aquello que antaño definíamos como amenidades, término que lamentablemente fuimos arrinconando en el desván de nuestros olvidos.

Que Trujillo es una preciosa ciudad, una de las más bonitas de España, es obviedad. También lo serían el recordar la espectacularidad de su Plaza Mayor, la fastuosidad de la estatua ecuestre de Pizarro que la preside ó la magnificencia de sus palacios blasonados.

No lo sería tanto -con esto entramos ya en materia que me gusta modelar- el deciros que otra escultura, la que corona la esquina superior de la torre de una de sus más evidentes iglesias (Torre Julia), representa al escudo del Atlétic de Bilbao.

Fue en 1.973, con motivo de las obras de restauración del mencionado templo, cuando uno de los canteranos tuvo el capricho de dejar allí, para la posteridad y la ira del arquitecto responsable, el emblema de su equipo.

Tras el lógico revuelo inicial se planteó la no menos lógica posibilidad de retirarlo, aunque acabó imponiéndose la cordura de pensar que al respetarlo podría llegar a constituir, como viene siendo, un atractivo turístico más. Desde entonces, a diario, son multitud los turistas que afanosamente lo buscan con el objetivo de sus cámaras.

El protagonismo mediático del deporte rey acabó trascendiendo más allá de los medios de comunicación de masas, que ya acapara desde hace lustros: ahora también está presente en la fachada de nuestras iglesias. Que nadie se rasgue las vestiduras, porque estábamos avisados: no en vano el estadio de este club se ha conocido siempre con el sobrenombre de "La Catedral"...