lunes, 18 de agosto de 2025

EPUB: su viaje a París

 


Me gusta escribir, pero no sirvo para el negocio editorial, no entiendo de medios promocionales ni de modas. Por eso, he decidido ofrecer mis libros, de un modo gratuito y para quien los necesite.

Comenzaré con "Mi París", un libro que escribí a modo de guía, pero de guía distinta: por supuesto que:

-. hablo de los tópicos de París.

-. pero también de muchas, muchas otras cosas, tan interesantes como aquellas, pero que la gran mayoría de los que visitan París no llegarán a conocer, fundamentalmente por falta de tiempo.

En total, son cerca de 80, los temas tratados.

Con la lectura de lo que viene a continuación, se harán una idea clara de las pretensiones de este libro/guía de viaje).

Descargar el libro entero, en formato EPub (AQUÍ)


Así comienza
París es, en mi apreciación, la ciudad más bella del mundo, aunque cabrían aquí todos los matices y consideraciones, de índole personal, que quisieran hacerse. 

Debemos a los franceses muchas de las cosas que, por apuntalar nuestra calidad de vida, hoy tenemos por buenas: la alta gastronomía, en el sentido en el que hoy la entendemos; la perfumería, la cosmética, la moda; algunas artes, como la fotografía o el cine, así como otras, tanto literarias como pictóricas. 

Más deudas, derivadas o no de las primeras, serían: la ruleta ("Rien ne va plus!"), el sujetador, las pelucas, el robot de cocina, la cámara del móvil, el maniquí, el secador de pelo o las latas de conserva, entre otras muchas cosas. 

Podría seguir con el Concorde, el TGV (AVE), las grandes superficies comerciales, y un larguisimo etc... 

No menos importantes y también se los debemos a ellos, serían los que entendemos como "buenos modales, buena educación o buenas formas". 

Es por todo cuanto digo por lo que el de ver París se encuentre entre los deseos de muchos viajeros, quienes, las más de las veces, limitarán su aventura a conocer, en los tres o cuatro días que durará su viaje, cuántos monumentos vinieron anotando, de los que se informaron a través de los medios y a lo largo de sus vidas.

Pero París no se detiene en ser el conjunto de tópicos que nos fue mostrando el séptimo arte, tampoco en la romántica ciudad luz de las más utópicas interpretaciones. No son pocos los lugares, las historias y los detalles que nuestro viajero medio, enamorado de París, se dejará en la virtualidad de su tintero.  París no es sólo la Torre Eiffel, los Campos Elíseos, Montmartre, Notre Dame o la basílica del "Sacré Coeur". Este libro pretende dar una visión más amplia de las posibilidades de esta ciudad, en la que nacieron y murieron tantos hombres ilustres, protagonizando no menos acontecimientos históricos. 

En definitiva: con este libro se trata de darles una oportunidad a todos aquellos lugares que, siendo tan interesantes como importantes para el turista medio nunca llegaría a conocer, dadas sus circunstancias y las de la sociedad que nos tocó vivir, donde los viajes son tan expresos como el café...

¿DE QUÉ VA? este libro 
¿Conocen Uds.? 

-. ¿La Biblioteca más grande del mundo? 

-. ¿La Santa Capilla? (dicen que es la iglesia más bella del mundo) 

-. ¿El callejón de Village Royal? 

-. ¿La Conserjería, donde eran encerrados los que posteriormente serían guillotinados, María Antonieta, entre otros, durante la Revolución Francesa? 

-. ¿Oyeron hablar del parque Louis XVI, lugar de culto de los monárquicos franceses? 

-. ¿Vieron las alusiones a los Poulbots, por cierto, que cada vez menos evidentes, en el barrio bohemio de Montmartre? 

-. ¿Se dieron algún chapuzón en la historia de lo que fue "La Toma de la Bastilla"?, un acontecimiento del que aún quedan restos cercanos al lugar de los hechos... 

-. ¿Los puntos sobre los que se sustentaba la guillotina instalada en la Rue de la Roquette? 

-. ¿Los ositos que comenzaron a hacerse populares en los cafés del barrio de Gobelins, y que pronto se extenderían por todo París? 

-. Un paseíto por los murales en las fachadas del distrito XIII. 

-. ¿El Café des Deux Moulins, de Montmartre, en el que, en la ficción, trabajó Amélie? 

-. ¿"El muro de los te quiero", también en Montmartre? 

-. ¿El Puente Nuevo, que, por cierto, es el más viejo, y junto a él, el lugar en el que fue quemado el Gran Maestre de la orden del Temple, Jacques de Molay? 

-. ¿Subieron a la Torre de Montparnasse? 

-. ¿Vieron el Muro de la Paz, en los Campos de Marte? 

-. ¿Conocen a Olympe de Gouges, la creadora de los Derechos de la Mujer, que moriría en la guillotina? 

-. No se me vayan a ir sin dedicarle unas horas a la mejor Pinacoteca del Mundo, cuando se trata de impresionismo. El museo Orsay no solo es impresionista, también alcanza a ser impresionante. 

-. ¿Y el Kiosco de los Noctámbulos? 

-. ¿El hotel Biron, conteniendo las mejores obras de Auguste Rodin? 

-. ¿Bajaron a la sorprendente estación del metro "Concorde", a leer en su sopa de letras? 

-. ¿Tuvieron ocasión de toparse con alguno de los metros (esta vez de medir), que aún se conservan en la ciudad? 

-. ¿Vieron la estatua del guerrero Zuavo, con la que los parisinos calculan las crecidas del río? -. ¿Y la quilla del transatlántico France? 

-. ¿Qué me dicen de las diferentes reproducciones, dispersas por la ciudad y relacionadas con la estatua de la libertad o con alguna de sus partes? 

-. ¿Vieron las tumbas de Edith Piaf, Jim Morrison, Oscar Wilde y otras, como la de Víctor Noir que, hoy por hoy, acaparan multitud de visitas a los cementerios más importantes de la ciudad?. ¿Y la del cómico Coluche? 

-. ¿Pasaron junto a la sala Bataclan o las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, lugares que se hicieron famosos tras los atentados que sufrieron? 

-. ¿Vieron la Place de la République, el kilómetro cero de las no pocas reivindicaciones de estos ciudadanos? 

-. ¿Y los lugares que vieron artistas como Claude François, Jacques Brel, Georges Brassens, Dalida, Charles Aznavour. Van Gogh o el mismísimo Nureyev? 

-. Por cierto que, Charles Aznavour vivió y está enterrado en el mismo pueblo en el que residió Johnny Hallyday aunque también Ravel, el compositor del famoso Bolero. 

-. ¿Oyeron hablar del restaurante "Le Perraudin", donde frecuentemente comía Joaquín Rodrigo, quien vivió en el piso superior durante su exilio? 

-. ¿Sabían que los primeros en entrar a liberar París, durante la segunda guerra mundial,  fueron los republicanos españoles de "La Nueve"? ¿Y que hoy existe un parque, junto al ayuntamiento de París, dedicado a este detalle histórico? 

-. Ya que hablamos del ayuntamiento de París: ¿saben que fue el escenario de uno de los besos más famosos de la historia, el de la fotografía de Doisneau? 

-. ¿Y que los nazis tenían previsto destruir París, antes que entregar la ciudad a los aliados? 

-. ¿Visitaron el Panteón, en el que además de estar enterrados los franceses más ilustres, puede contemplarse y seguirse el movimiento del péndulo de Foucault? 

-. Acérquense hasta Le Jardin des Plantes, para conocer la figura de Lamarck, un pionero de las teorías de la evolución (con permiso del Sr. Darwin). 

-. Recuerden que en el Boulevard des Capucines tuvo lugar la primera proyección de cine de la historia: la primera película fue "La salida de la fábrica", de los Hermanos Lumière. 

-. ¿Saben que los problemas de la Torre Eiffel también se solucionan con férulas? 

-. ¿Y que en el museo del Louvre, alguna vez, expusieron únicamente los marcos de sus obras, sin los cuadros? 

-. ¿Bajaron a ver los osarios de las catacumbas de París? 

-. ¿Y qué me dicen del museo del ejército, en el edificio de Los Invalidos, dónde puede contemplarse la tumba de Napoleón y, algo que para los españoles parece igualmente importante: la de quien fue nuestro efímero rey, José Bonaparte? 

-. Es muy probable que nunca oyesen hablar del meridiano Aragó, pero sí del de Gremwish. 

-. ¿Qué tal si damos una vuelta por sus puentes? 

-. Y de la Ópera Garnier sólo les diré que es mi edificio favorito, de cuantos pueden verse en París. 

-. Dada la carestía del precio del suelo, ¿se preguntaron cuál es la casa más estrecha de esta ciudad? Y estos serían tan sólo algunos ejemplos, a los que podrían añadirse muchos otros. 

En las inmediaciones de París, además y por cercanía, pueden realizarse excursiones muy aconsejables, como las que cito a continuación: 

-. Junto a París se encuentra la ciudad de San Denís, un reducto de emigración en el que se ubica la primera catedral gótica del mundo, además del panteón real, reposo de los reyes de Francia, y el famoso Stade de France, donde se dirimen los encuentros de la selección gala. 

-. ¿Se tomaron el tiempo de visitar y conocer la historia de Versalles? ¿Saben cuál fue su inspiración? ¿Visitaron, además de las instalaciones y los exteriores del palacio, el famoso recinto del Jeu de Paume, en el que podría decirse que comenzó la Revolución Francesa? 

-. Seguimos en Versalles: ¿vieron la mesa del Tratado, aparcada en un rincón del Salón de los Espejos? 

-. Y hablando de tratados: no desprecien la posibilidad de acercarse hasta la ciudad de Compiègne, para ver el claro del bosque en el que se firmaron los armisticios de ambas guerras mundiales.  En Compiègne también residió nuestro rey Carlos IV, mientras fue rehén de Napoleón, durante nuestra Guerra de la Independencia. 

-. El cementerio de Asnière sur Seine fue el primero de su categoría y en el mundo, en ofrecer el reposo eterno, únicamente a nuestras mascotas. Para terminar: son muchas las excursiones que pueden hacerse, en el día y desde París, por lo que me decidí a añadir algunas, las de mi preferencia: 

-. El Mont Saint Michel. 

-. Las Playas del desembarco, en Normandía. -. Por los Castillos del Loira. 

-. La ciudad de Reims y el ángel de la sonrisa, en la fachada de su catedral. 

-. La Ruta del Champagne y su capital: Épernay. 

-. France en Miniatura: en Élancourt, en el departamento de les Yvelines. 

Me permito añadir, a modo de licencia, un apartado dedicado a "Mi" gastronomía: aquello que me gusta y que recomiendo comer en París. No hemos de olvidar que en su día Francia fue la cuna de la Alta Cocina (Haute Cuisine). 

El todo configura un total de más de 80 capítulos monográficos, cada uno de los cuales trata de un aspecto monumental del viejo París, dando protagonismo a los importantes, por supuesto, pero también a los que conformarían la honrosa segunda fila, que, en la consideración de algunos, se daría de codazos con la primera. 

Con la lectura de lo expuesto hasta aquí, se harán una idea clara de las pretensiones de este libro/guía de viaje).

Descargar el libro entero, en formato EPub (AQUÍ)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!