Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

Metro Sónico

 


Tras las cerca de 850 entradas de Forelatos y las 2.250 de El Parte de Confirmación (he publicado, en total y a fecha de hoy, unas 3.100 entradas en mis dos blogs, una cantidad que no está nada mal)...

Tras esas cifras, se deduce que no fueron pocas las ocasiones en las que recurrí a contaros historias relacionadas con el metro, como la que hoy os traigo, que recupera la tendencia a utilizar sus estaciones para publicitar algún que otro producto.

Hoy ilustramos lo que  viene ocurriendo con la película que más niños está llevando al cine en estos días, Sonic, y las bocas de acceso a los andenes de la castiza puerta del Sol.


OTROS POST
RELACIONADOS



miércoles, 17 de enero de 2018

Sigo siendo Charlie



Paseando el 7 de enero de 2018, ante la puertas de las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, exactamente tres años después del tremendo atentado que puso en labios de todo el mundo aquel "Je suis Charlie"...


Pasé pocos minutos después de que el Presidente de la República Emmanuel Macron depositase unas flores en el lugar, recordando la violencia de aquel día...



En la calle, en la fachada, algunos murales dan testimonio de cuanto ocurrió aquél  7 de enero de 2015.


A pesar de que no sea ya noticia: "Yo sigo siendo Charlie!"...



miércoles, 23 de agosto de 2017

Detenidos tras el atentado



Según se desprende de la contemplación de esta edición de Noticias (Al Cierre), de la cadena Bloomberg, en la que nos hablan de las pesquisas y detenciones tras de los últimos atentados ocurridos en la Ciudad Condal: ellos sí que parecen tener las ideas claras respecto de la solución al problema catalán...

El vídeo también nos ayuda a dimensionar los éxitos de la política exterior del gobierno de Puigdemont: no nos cabe duda de que a través de ellos comienza a ser muy conocido allende nuestras fronteras...



domingo, 23 de julio de 2017

País de choteo desmedido



La instantánea tomada en una calle del casco histórico de Santiago de Compostela bastará para entender, comprender y recordar, que vivimos en un país en el que la pandereta no se limita a ser un recurso instrumental con el que amenizar los saraos del sur; su uso se hizo extensivo a múltiples facetas de nuestra actualidad, empapando hasta nuestras más elementales normas de convivencia y, por supuesto, las estructuras de nuestra frágil cohesión social, con las machaconas notas del sonido de su chascarrillo...


Sin ser ultrapensador nacionalista, integrista, talibán ni revestirme de otros condicionantes de extremismo en la personalidad, entiendo que debemos empezar a sentar unas bases de prevención en lo que parece el auge desenfrenado de los nacionalismos separatistas...

Auge que vino de la mano de un temprano y mal entendido estado de las autonomías, como también de las imperfecciones de nuestra ley electoral, que acabaron otorgando las dádivas de un desmedido  protagonismo al rol de bisagra de los 4 partidos nacionalistas...

Admitámoslo, se hace necesario modificar leyes y endurecer penas para quienes, como el Govern catalán, llevan años choteando a su pueblo y, de paso, a todos los españoles.



domingo, 16 de julio de 2017

Mas de 30 años de turismo rural



Hace ahora más de 30 años (fue el 17 de junio del 1986) que nacía el Turismo Rural en España, tal y como lo entendemos y con la inauguración del Edificio de La Rectoral, en Taramundi (Asturias).

Previamente, el Ministerio de Información y Turismo de la época había seleccionado dos comarcas de entre todas las que componen el territorio nacional, como lugares en los que llevar adelante una experiencia piloto, el proyecto de una forma de turismo que aunaría el respeto por el entorno rural y su aprovechamiento para el divertimento y el ocio. Las afortunadas fueron:
-. Los Oscos, en Asturias, con la recuperación de la antigua casa del cura de Taramundi (La Rectoral), mediante la construcción de un hotel de cuatro estrellas en esta misma ubicación.
-. La Comarca de La Vera de Cáceres, con el proyecto inicial de acondicionamiento de antiguas casas de labranza, para su alquiler en verano.

Así nació el germen de lo que hoy alcanza a ser una muy desarrollada y lucrativa actividad, un directorio que engloba a miles de edificios -muchos de ellos emblemáticos- en los que alojarse, disfrutar de la gastronomía de cada lugar y de un buen número de actividades de ocio.

En Asturias, desde mediados del 2016 se viene recordando esta efeméride que, lamentablemente, pasó desapercibida en nuestra tierra verata y extremeña.


EXTRAS DEL POST
Ver Folleto asturiano de conmemoración de los 30 años (ver)
Web de Turismo Asturiano (ver)



lunes, 26 de diciembre de 2016

Oh, blanca Navidad



Fue otro de los motivos de polémica de estas. las Navidades del 2016...: el enorme cartel publicitario con el que la empresa Netflix se promocionaba, en la emblemática Puerta del Sol de Madrid, a partir de la imagen del protagonista de su serie de mayor éxito "Narcos"...

Puede verse a Wagner Moura, el actor brasileño que encarna al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, refiriéndose a una "blanca Navidad"...


jueves, 29 de septiembre de 2016

Tomar Partido?



Entre estas dos fotografías, la que precede y la que sigue a estas líneas, apenas median unas semanas: la primera, en la que parece haberse detenido el tiempo, se tomó en Tarifa (Cádiz/Andalucía) a principios de este mes de septiembre; la otra es de hoy, a la puerta de la Sede Nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, ilustrando la expectación que generan las desavenencias de algunos barones socialistas, para con la gestión de Pedro Sánchez.

Desde el simbolismo y la estética de la primera, hasta lo que acontece en la segunda, saltan chispas de una incuestionable evidencia: existen en sus filas concepciones bien distintas de lo que ha de ser este partido... 


Aún así, nunca podrán justificarse los actuales intento de apartar a su Secretario General, al único líder que fue elegido por las bases, en el contexto de las primeras elecciones primarias en la historia del Partido Socialista... Mucho menos aún cuando este grupo político ejerce su naturaleza, cuando hace lo que se le pide y que lleva escrito en sus genes: oponerse a un Gobierno del Partido Popular.

Es probable que la profunda brecha existente entre los miembros de su Comité Directivo suponga el principio del fin de este partido, podría ser... Pero si tras el escándalo de esta división los socialistas apoyasen, aunque sólo fuera a través de su abstención, a un nuevo Gobierno de Mariano Rajoy: el daño en su imagen sería aún más irreparable y su final más probable.


sábado, 5 de diciembre de 2015

Ruta de los cascos




18 de diciembre de 2015: fecha del estreno de la próxima entrega de Star Wars: el numerado como Episodio VII, que llevará por título: El despertar de la Fuerza.

Meses antes conocimos una nueva forma de hacer MARKETING -con mayúsculas- en los previos de la proyección de una película. Nunca antes ningún largometraje tuvo una gestación tan anunciada, pregonada ni presente en nuestras vidas.

Por tal motivo en Madrid se diseñó la Ruta de Star Wars, en la que se exhibieron los gigantescos cascos de los guerreros que protagonizaron las diferentes entregas de la película, en dispersos y emblemáticos lugares de la ciudad. Que todo fuera por el culto a la recién llegada moda de los Selfies.

Además de la fotografía del inicio, tomada en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá, aquí les dejo otras imágenes de la muestra, cuyo tamaño pueden aumentar desde el clic... Para más información también pueden pulsar los links destacados en negrita marrón del párrafo anterior...






sábado, 24 de diciembre de 2011

¿Es el enemigo?

.


"Ayer estuvo aquí el espía de Ustedes...
Agustín, uno bajito, vestido de lagarterana..."
(Miguel Gila)


Cuenta Forges que en su infancia tuvo el honor de conocer a Miguel Gila, en persona... Que se acercó a él y que éste le dijo:
"Niño! Tú cuantos años tienes?"
"Tengo seis años, señor"
"¡Pues yo a tu edad tenía nueve!" 

El nuevo anuncio de Campofrío, de Alex de la Iglesia, congrega a una parte del elenco de los humoristas españoles en torno a la figura de Miguel Gila, al que llaman "Maestro" y consultan sobre la crisis, la económica, en un mundo que "no estaría para bromas"... 

La marca merece nuestro aplauso por este corto publicitario, quizá porque diluye el protagonismo de sus embutidos para volver a centrarse en el mundo de los sentimientos, en un momento en el que resulta necesario apostar por el optimismo y la concordia.  

Una única critica: Millán Salcedo descuelga el teléfono... incluso en una situación emotiva, ante una lápida, no se puede esperar de él otra cosa más que un "Digamelón?!" por respuesta.

El spot concluye con un precioso eslógan: "Que nada nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida", que quisiera compartir con todos vosotros con la llegada de la Navidad. Y ya que hablamos de Navidad: pocos embajadores resultan tan apropiados para estas fechas, como un señor que es capaz de hablarle de esta guisa... a su enemigo.



sábado, 17 de diciembre de 2011

Morder la manzana

.


"Si te alegras porque es viernes,
quizá sea porque ha llegado el momento
de plantearte cambiar de trabajo"
(Steve Jobs) 


Hace pocas semanas, un mundo global de comunicaciones lloraba por la muerte del creador de Apple, en lo que parecía una recopilación de grandilocuentes calificativos: "ejemplar", "extraordinario", "magnífico", "inspirador". Pudimos leer incluso: "un hombre que quiso dar amor en su dedicación a satisfacer a las masas", "pionero", "visionario", "digno de admiración, respeto y agradecimiento", y un colmo de "fuente de inspiración para los emprendedores españoles", "gran creador de puestos de trabajo"... etc

Con la circunstancia del final se perseguía su canonización, desde el establishment empresarial estadounidense, recurriendo al mito del self-made man de pasado humilde, vida ejemplar y maravillosos logros, a los que de algún modo impulsaría la filantropía...

Una vez más y como casi siempre que contemplamos obras sublime, nos olvidamos que tras la sombra de una grandiosa imagen probablemente se oculten aspectos como la miseria de la explotación ó la infamia del sufrimiento. 

Por todo esto me dispongo a hacer lo que preconizaba el mítico spot de la marca norteamericana de la manzana, el cual, dicho sea de paso e inicialmente, cuando le fue presentado, no pareció entusiasmar demasiado a nuestro magnate.



Comenzaremos diciendo que Apple, la empresa de Jobs, no fabricaba en EEUU sino en Shenzen, una ciudad conocida como la Silicon Valley china, en la que 420.000 trabajadores vivían unas condiciones que se aproximaban a las de la esclavitud: 16 horas al día, 6 días a la semana, cadenas de montaje cuasi militarizadas, impregnadas en un ambiente de terror que ha sido bien documentado por la obra de Mike Daisey (The agony and the ecstasi of Steve Jobs).

Tales condiciones laborales acabarían explicando su fortuna personal (que se estimó en unos 8.500 millones de dólares) y el anormal número de suicidios entre sus trabajadores, que llegó a ser denunciado por varias organizaciones internacionales.

La manzana estaba podrida, en su cara oculta se alojaban los gusanos de la ambición y del desprecio que este individuo sentía por los derechos de la clase trabajadora.

Steve Jobs no fue hombre dado a las donaciones, al altruismo ni a la caridad: no se le conocen estas tendencias y sí se sabe, por el contrario, de alguna que otra crítica por parte de Jobs hacia las frecuentes obras benéficas de su eterno competidor, Bill Gates

Porque antes que empresario hay que ser siempre persona: dejémos las alabanzas para acreedores más fiables de tales reconocimientos, derrumbemos los altares que algunos se empeñan en construir para la ocasión y, sin rasgarnos las vestiduras, permitamos que la muerte cumpla con su cometido igualitario y democratizador.




En este sentido quisiera aplaudir la iniciativa de la revista TIME, que recientemente reconoció como "personaje del año 2.011" a quienes constituirían la cruz de esta moneda: los indignados en general, los manifestantes contra la dictatorial y ultrajerarquizada concepción que individuos como Jobs, tuvieron y tienen de esta sociedad de castas.



lunes, 22 de noviembre de 2010

StopBanque



Siempre he pensado en el poder del ciudadano como en una realidad dormida, capaz de acometer las revoluciones más increíbles, valíendose del arma más poderosa que pueda existir: el acuerdo en el activismo comprometido, en pro de la consecución de una causa.

A menudo hemos recibido correos electrónicos que intentaban encaminarnos, aglutinándonos hacia la conquista de objetivos parecidos, aunque no tuvieron éxito en la convocatoria. Estamos tan atrapados por el automatismo al que nos somete nuestra cotidianidad, como para pensar en otras causas más allá de la de sobrevivir a nuestros problemas. Pero admitámoslo, actualmente y como individuos que componen un ente social, somos esclavos de nuestras diferencias.

Las telecomunicaciones, con Internet a la cabeza, constituirán el vehículo de grandes cambios en el futuro, y todos ellos vendrán de la mano de la manifestación de nuestro clamor unánime. Por este motivo se comprende que las innovaciones tecnológicas sean tan temidas por los gobiernos, algunos de los cuales -los más totalitarios- no muestran pudor alguno a la hora de censurarlas ó prohibirlas.

En estos días alguien tan ajeno al mundo de la política y/o las finanzas, como Eric Cantoná (un ex-jugador de fútbol), ha revolucionado las redes sociales con una propuesta, realizada en el seno de una entrevista concedida a un diario francés. Respecto de la política de recortes, la reforma de las pensiones y las recientes movilizaciones que estos dos temas han suscitado en Francia, el ex-jugador decía:  "Si todas esas personas que salen con pancartas a la calle retiraran su dinero de los bancos, se produciría un colapso. Eso sí sería una gran revolución"...

El eco de estas palabras ha sido recogido por el movimiento "StopBanque" quien promueve, entre sus seguidores, la retirada de todos los activos bancarios el próximo día 7 de diciembre. A fecha de hoy decenas de miles de personas han visionado el vídeo de la entrevista y se han sumado a la propuesta.