Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Manifestación

 

No parece que ni el mundo civilizado, ni aquel del que se dice que aún no alcanzó a serlo, estén manifestándose contra Donald Trump, el autoritario presidente que se empeñó en hacer un remake de aquella escena, en la que Chaplin juega con un globo terráqueo...

De sus palabras depende nuestro progreso, cuando no nuestro más que probable retroceso, y las escuchamos cada mañana sin alarmarnos, sin que pasen de ser, en nuestra consideración, más que meros titulares aliñando nuestros temas de conversación, entre el fútbol y las vacaciones, entre los temporales y la bolsa...

Así como están las cosas, el mundo debería sentir de otra manera, pero sobre todo: debería expresar ese sentir, tal y como pretende hacer este venerable ciudadano, quien se montó su propia manifestación sentado en la Puerta del Sol, en el lugar en el que la calle se hace Mayor, para contar sus inquietudes y expresar sus desacuerdos.



sábado, 25 de enero de 2025

El Duque de Lerma

 


El figurante de los dos lienzos no es otro que Francisco Gómez de Sandoval Rojas y Borja, 1er Duque de Lerma, quien fue valido del rey Felipe III entre 1599 y 1618, un rey que, tal y como en su día describiría Felipe II (su padre), "era poco dado a interesarse por los asuntos de Estado".

Siempre se dijo que quien no conociera su historia sería condenado a revivirla, y esto es algo que puede verse con el fenómeno de la dilatada corrupción que, en los diferentes estratos de la política y de nuestra historia, sufrimos en nuestro país y en cuantos en su día fueron territorios de ultramar.

La familia Sandoval, ya era conocida desde antaño, por ocuparse de la custodia de Juana «la Loca» en Tordesillas.

Durante el reinado del tercero de "los Felipes", al que también se le conoció como al "Rey Piadoso", el Duque de Lerma acabó siendo acusado de orquestar una de las mayores redes de corrupción de la historia de España, cimentada en un sistema de clientelismo y de venta de cargos públicos. 

Por tal motivo Rodrigo Calderón de Aranda, su mano derecha, fue condenado y ajusticiado en la Plaza Mayor de Madrid. 

Al Duque le salvarían su repentina vocación religiosa y el favor del Rey, que nunca dejó de apoyar a quien fue su valido... «Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se viste de colorado», rezaba una copla que recorrió Madrid cuando se refugió en el clero para protegerse. Y es que el clero, al igual que hoy nuestros representantes políticos, estaba aforado.

Muchos fueron los "pecados" de corrupción de este sujeto, aunque destacaría, de entre todos ellos, el de promover el cambio en la ubicación de la capital del reino desde Madrid hasta Valladolid, tras convencer al Rey... Todo esto además de y en tan sólo seis años, regresarla a Madrid. 

En ambos procesos, el de ida y el de vuelta, el duque de Lerma se enriqueció con las previas y especulativas compras de terrenos, cuya posterior venta le llevaría a ser el hombre más rico del imperio. 



lunes, 7 de mayo de 2018

La justicia del pueblo




En esta Ermita de Jesús Nazareno se iniciaría una revuelta popular que acabaría con la vida del tiránico y despótico Comendador de la Orden de Calatrava, D. Hernán Pérez de Guzmán, en el Municipio de Fuente Obejuna (Córdoba).
 
Así fue como los amotinados llegaron a entrar en su casa, matándolo a pedradas.

Aunque posteriormente fueron enviados jueces con el fin de averiguar el nombre del/de los asesinos, el pueblo interrogado, incluso torturado, siempre habría de responder colectivizando el delito.

Con la llegada de los Reyes Católicos se restablece el orden y se acaba legitimando el acto de justicia popular.



Años más tarde Lope de Vega recogería esta historia y escribiría uno de sus dramas municipales más conocidos, Fuenteovejuna, que se hizo famoso por estos versos:
"-¿Quién mató al Comendador?
-Fuenteovejuna, Señor.
-¿Quién es Fuenteovejuna?
-Todo el pueblo, a una."

A finales de agosto y desde hace ya no pocos años, la plaza del pueblo, en la que se erigió este monumento a la obra de Lope, se transforma en el escenario en el que se representa la trama, en un acontecimiento en el que prácticamente todo el pueblo participa o está implicado, de alguna u otra manera.

Para la visita de este pueblo tuve la suerte de contar con los conocimientos y la buena voluntad del Concejal de Juventud*, quien gustoso se ofreció en calidad de guía... Así pude conocer la historia, el museo (La Casa de Cardona, en la que se guardan las más de 300 confecciones necesarias para la representación anual) y todo tipo de datos relativos al pueblo, sus iglesias, su increíble entorno y sus preciosas 14 aldeas... Muchas gracias, Javier!


Fuenteovejuna es uno de los Dramas "Municipales" que se estilaban en aquél tiempo. Lope escribió otros como: Peribañez y el Comendador de Ocaña o El mejor Alcalde, El Rey.

No muy lejos de allí, a poco más de 50 kms y ya en la provincia de Badajoz, nos encontramos con el pueblo de Zalamea de la Serena, donde también cada año los Ilipenses representan la obra de Calderón, el Drama moral en el que su Alcalde -Don Pedro Crespo- aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, ajusticia al Capitán de la Guardia que secuestró y violó a su hija Isabel. 

Al Rey Felipe II corresponderá revisar el caso, ratificando la decisión del Alcalde y premiándolo con el nombramiento de Alcalde Perpetuo.

En momentos como este, en que a diario se celebran múltiples manifestaciones y concentraciones de repulsa por las sentencias del caso de La Manada, conviene  considerar la voluntad del pueblo: se hace necesario -cuando menos- revisar algunas de nuestras leyes...

EXTRAS DEL POST
Más fotos del pueblo



martes, 24 de abril de 2018

Corrupción a diario



Paseando por el Rastro de Madrid, en una preciosa mañana de primavera, una muestra del descontento de una parte de la población, para con la oleala de los casos de corrupción que estamos soportando en las últimas décadas.

Algo que, lamentablemente y hasta ahora, nunca llegó a plasmarse en el lugar y la forma apropiada: como un mensaje claro en  las urnas.



sábado, 2 de diciembre de 2017

Mi posición en el asunto catalán



Hace tan sólo un par de meses, fue poco antes del lío organizado en torno al Referendum del 1-Octubre, decidí que en mi casa dejarían de entrar productos catalanes...

Sí, ya sé, he oído todas las voces al respecto, incluso las que afirman que, en un mundo interconectado, perjudicamos a otras C.C.A.A. al adoptar semejante decisión de bloqueo... Pero no cambiaré de idea: que se busquen mis paisanos extremeños otras salidas, o que fabriquen sus propias pizzas, en lugar de venderle el tomate a Casa Tarradellas, por citar algún ejemplo.

Y ya que os hablo de mi actitud de boicot, me gustaría acabar argumentándola, puesto que no fue, en absoluto, una decisión de capricho: creo que el deseo de soberanismo de los catalanes se fundamenta en la supremacía que supuestamente sienten respecto de las demás autonomías: con él un nacionalismo exacerbado que raya en el fascismo y su correspondiente deseo de secesión... Y afirmando la evidencia de que los catalanes alcanzaron una posición económica de ventaja, niego cualquier otra forma de superioridad -of course- que tan sólo podría sustentarse sobre nuestra posición de complejo, cuando no en su racismo.

Estoy por otra parte convencido de que a la mejor economía de los catalanes hemos contribuido todos, al comprar sus productos... Y no me caben dudas de que no sería tal si hubiesemos, modificando nuestra elección, impulsado el desarrollo de otras comunidades autónomas... Me entristece pensar, por otra parte, que los catalanes aprovechasen tal posición de privilegio para el fomento del separatismo, en lugar de decantarse por opciones más altruistas o de mayor gratitud o nobleza... 

Con la misma nobleza y el deseo de poner a estos señores en el lugar que según creo les corresponde, esto es, NI MÁS NI MENOS QUE A LA ALTURA DE TODOS LOS DEMÁS ESPAÑOLES: opto por no invertir mi dinero en la adquisición de aquellos bienes que contribuyan a enriquecerles... Desde el momento en que me incliné por tal decisión me estoy informando profusamente; la web proporciona todo tipo de datos acerca de las empresas y productos catalanes, incluyendo las muchas alternativas a todos ellos, de cuyo uso no haré propaganda ni apología (allá cada cual con su actitud y conciencia).

Y por supuesto, ni que decirse tiene que escribo desde el más absoluto respeto por y para con todos y cada una de las posturas, sobre todo la de aquellos que sintiéndose tan españoles como el que más, tienen que soportar el aciago clima que se ha de respirar en Cataluña... Sobre todo por ellos, aunque también por todos nosotros, ¡deseo una pronta solución a esta cuestión!.



miércoles, 15 de noviembre de 2017

Politicamente incorrecto



La foto corresponde al tronco de un árbol, situado frente a la Audiencia Nacional, donde se han celebrado juicios relacionados con el proceso de los casos Gurtel, Lezo, Púnica, etc...

Todos sabemos que escribir sobre la corteza de un árbol constituye un acto incívico y políticamente incorrecto...

Aunque existan sospechas medianamente fundadas, no tenemos evidencias sobre la identidad exacta de "MARIANO".

"Sé fuerte, Luis"
M. Rajoy

Lo que sí parece evidente es que alguien, de un modo ciertamente timorato, intentó borrarlo...



jueves, 12 de octubre de 2017

En el día de Las Españas


Foto: la bandera española más grande del mundo, en Valdebebas (Madrid)
Esta monumental bandera tiene 731 metros cuadrados, el equivalente a dos campos de tenis. Ocupa la práctica totalidad de la fachada de un edificio de 14 plantas, aún en obras. Con 17 metros de ancho por 43 de largo, pesa la friolera de 248 kilos.

Su tamaño es casi el doble de la que ondea en la Pza. de Colón de Madrid, aunque en honor a la verdad y desdiciéndome: no es exactamente la más grande, hoy se ha paseado en Fuengirola (Málaga) una mayor (50 metros de largo), que sin embargo no fue colgada ni izada, solo desplegada.

A tenor de las medidas de estas banderas puede decirse que este año la celebración fue "a lo grande", acudieron más personas que ningún otro año, al menos en lo que alcanzo a recordar, a contemplar el paso del desfile militar en el contexto de la conmemoración del día de la Fiesta Nacional. De alguna manera, puede que el problema catalán que actualmente vivimos incrementase nuestro sentimiento nacionalista...

Volvió a echarse de menos la representación de las de siempre (Cataluña, País Vasco y Navarra), aquellas que disfrutaron y siguen gozando de más privilegios y a las que les fue mejor, y de mejor a superiores algunos parecen ver sólo un paso...

España es la nación más antigua de Europa... Por otra parte, las regiones de cada país del mundo tienen marcadas diferencias culturales entre sí... Así que, al margen de este tema, que no nos cuenten batallas sobre ínfimos momentos de su historia, ni tampoco milongas acerca sus distintas costumbres: son argumentos que a mí, personalmente y creo que a nadie ya, le deben motivar...

Si como parece no les sirven la alta tasa de autogobierno de la que disfrutan, ni sus fueros, ni sus distintos raseros, quizá deberíamos comenzar retirándoselos y, de paso que nos igualamos todos, también evitaríamos nuevos prucès...

Las cuatro primeras décadas de Democracia Constitucional nos han enseñado muchas cosas: una de ellas es el peligro que tienen los idearios autonómicos sueltos, sin frenos ni control. Puestos a reformar la Constitución, que parece que ya toca: prohibamos los partidos que no contemplen, entre sus principios y bases, la integridad de España.



martes, 3 de octubre de 2017

Más sobre Cataluña



Ayer, paseando por el casco histórico de Madrid, pude ver esta casa que me pareció original en su planteamiento de apoyo a la unidad española, un concepto que, en los días que corren, pasa por sus horas más bajas... 

En otros lugares no ví tanta bandera, más bien despliegues tímidos, muestras de lo que considero un hastío generalizado...

Quiero aprovechar esta fotografía para compartir con vosotros estas palabras que me llegan a través de las redes sociales, que inicialmente fueron atribuidas a Isabel Coixet y cuya autoría no fue finalmente reconocida por esta directora catalana de cine...

A TODOS mis amigos internacionales:

"Este fin de semana me di cuenta de que algunos de mis amigos internacionales están confundidos por lo que está pasando en España con Cataluña. Espero que esto ayude:
- España es una democracia occidental y sus ciudadanos catalanes votan con frecuencia. De hecho, entre elecciones europeas, nacionales, regionales y municipales han votado 6 veces en los últimos cinco años.
- En las últimas elecciones regionales, los partidos pro-secesión decidieron unirse en torno a un solo tema -independencia- y no sólo no lograron obtener la mayoría de los votos, sino que también perdieron votos en relación con las elecciones anteriores. Las encuestas, incluso las pagadas por los separatistas, demuestran que el apoyo a la independencia es una minoría y en declive.
- Cataluña no está "oprimida". Es una de las regiones más prósperas de España y sus ciudadanos disfrutan de un alto nivel de vida y uno de los más altos grados de autogobierno de cualquier región de Europa.
- El partido que tradicionalmente dirigía el gobierno regional de Cataluña ha utilizado durante los últimos 30 años dinero público para promover una agenda separatista a través de la educación y los medios locales y se ha financiado ilegalmente con un esquema corrupto en el que los contratistas tuvieron que pagar sobornos al menos 3% de cualquier trabajo público.
- La región de Cataluña nunca ha existido como una entidad política independiente y fue parte o el Reino de Aragón, que se fusionó dinásticamente con el Reino de Castilla en 1492 para crear la España que conocemos hoy. No hay "unión", como en el Reino Unido. Cataluña es España lo que Rousillon es a Francia o Cornualles a Inglaterra.
- España es democracia parlamentaria, con una constitución que puede ser enmendada. Una votación sobre la secesión territorial requeriría tal enmienda y el apoyo de una mayoría calificada de españoles.
- Ningún país u organización internacional (con la excepción de Nicolás Maduro en Venezuela) ha apoyado este movimiento.


Entonces, ¿por qué el alboroto? A medida que la economía mejora y el apoyo a la independencia disminuye, los separatistas temen "perderse el tren" y, rompiendo con las leyes españolas y regionales, se han embarcado en una campaña para presentar al gobierno central como "malvado" por no permitir un referéndum regional que no cumple con la constitución (ampliamente aprobada en toda España, incluida Cataluña). Este ruido también oculta los escándalos regionales de corrupción y establece separatistas como víctimas de las próximas elecciones generales."

Desde mi actual desapego por cuando he visto, leído u oído, por tanta farsa, mentira e ignorancia, me doy cuenta de que en estos momentos no quiero que Cataluña se marche, desde mi sentimiento de rabia lo que realmente apreciaría sería que los echásemos (que me perdonen este pensamiento aquellos que viviendo allí, no se sientan secesionistas y sí víctimas de las consecuencias de tanta manipulación, por parte de sus representantes.)

Y en cuanto a nuestros políticos, a los nuestros y por su incapaz inactividad: sigo pensando que la culpa siempre será nuestra al haberles votado...



martes, 26 de septiembre de 2017

Separación?


Foto: Hugo Sánchez
Aún habrán de pasar unos días para que concluya la primera fase de este proceso y tengo la impresión de que estamos hasta la coronilla de oir hablar tan machaconamente, en todas partes y a todas horas, de un tema del que opino que, pensemos lo que pensemos, estemos a favor o en contra, pocos entenderemos como pudo llevarnos tan lejos.

De las distintas consideraciones que lo rodean destaca la de opinar respecto de la legitimidad de una consulta que, si la analizamos bien e independientemente de lo que al respecto exprese la constitución, no parece estar muy licitada...

Y es que si rebajamos el tema a una escala de comprensión:
-. Personalmente no conozco a ninguna familia que votase para segregar su vivienda de la Comunidad de Propietarios a la que pertenece la finca.
-. Ni ninguna casa cuyos miembros decidan si quieren seguir perteneciendo y cotizando a un determinado ayuntamiento o no.
-. Ni tampoco calles que decidiesen lo propio.
-. O municipios que optasen por dejar de formar parte de una provincia o región...

Lo que sí conozco, por parecer tendencia más actual, es a pueblos que quieren sumarse, que aspiran a anexionarse a proyectos comunes que les hacen más justos, más competitivos, más fiables y más fuertes.

Considero cualquier nacionalismo egoísta en lo económico,
racista en lo étnico y tribal en lo patriótico
(Vicente Baos)

Una región como la catalana que nunca fue soberana y que, por otra parte y como un miembro más, estuvo integrada en una de las naciones más antiguas del mundo, no puede decidir una secesión por muy bien que se la vendiesen y por mucho que la justificasen sus líderes políticos. Tal necesidad no es más que un planteamiento anómalo que emanaría del sentimiento de una supuesta superioridad que bien puede recordar al fascismo, al más puro estilo de los arios.

En el origen de todo este galimatías: 
1/ la forma en la que trazamos la España de las Autonomías: hemos permitido demasiados agravios sin ponerles freno a tiempo (inmersión lingüística,  quema de banderas, diadas y aberri egunas, enseñanza sectaria, etc...); demasiado desarraigos e injusticias que nos fueron llevando, paso a paso, hasta el lugar en el que actualmente nos encontramos. 
2/ la ley electoral que habitualmente nos lleva a la constitución de unas cortes en las que las minorías nacionalistas fueron creciendo desde su papel de bisagra, haciendo imprescindible un apoyo del que en numerosas ocasiones dependió el gobierno de un país, y por lo que estos separatistas, maquillados de desnatados nacionalistas, supieron obtener inconvenientes ventajas para sus fines.

A partir del 1 de octubre, aún colocándonos en el mejor de los escenarios, nos quedaría un enorme trabajo por hacer en el sentido de revertir toda la ideología que se fue sembrando, el de limpiar tanta basura propagandística que fue contaminando a este pueblo durante décadas y desde la calle, las televisiones autonómicas o los centros de enseñanza...

Y lo que nos resta, puesto que con la celebración del día de la patria vasca, en estos días pudimos ver que aprovechando el revuelo, el Lehendakari Urkullu no dudó en dar algunos pasos aproximándose hacia este mismo lado oscuro... 

Por todo lo hablado vuelve a darse por válida aquella definición que se refería al POLÍTICO NACIONALISTA como al personaje que altera la historia para crear enfrentamientos entre la ciudadanía, con los que tapar otros problemas, para así vivir del cuento y de sus víctimas."... 

Ahora sólo queda sentarnos a esperar que ARAGÓN reclame el condado de Barcelona, y que NAVARRA haga lo propio con las tierras vascongadas... Todo se andará...



lunes, 21 de agosto de 2017

Banco Expropiado



Un asunto un tanto sorprendente me sobrecoge cada vez que tengo ocasión de pasar junto a esta fachada de la Calle Embajadores de Madrid: el de un colectivo de okupas que expropió a un banco, mas concretamente el local de lo que fue una antigua oficina de Bankia.

No deja de ser una información a la que adorna un toque novelesco, propio de los libros de caballería,  porque esto de robar a ricos para retornar a los pobres aquello que, en mayor medida, los primeros les fueron sustrayendo, es propio de quienes fueron, como Robin Hood, héroes de nuestra infancia...


Porque nunca deberíamos olvidar la sarta de despropósitos y desmanes que los bancos vinieron practicando, a lo largo de los últimos años y contra los más desfavorecidos: hipotecas sin dación aunque con mucho suelo, condiciones preferentes, tarjetas "black", etc... Aspectos sobre los que nunca se pretendió repararnos en el daño, más al contrario: porque acabamos pagando el correspondiente rescate que contribuyó a nuestro mayor agravio...


Mis aplausos para los islandeses, que supieron escarmentar a estos rufianes, supuestos y mal llamados banqueros, algo que nunca alcanzaremos a aspirar desde nuestra condición de resignados españolitos...

Y que quiera Dios que Porcia vuelva pronto a enfundarse una toga, para librarnos de la carnívora voracidad de Shylock, porque quien roba a un ladrón...



sábado, 25 de febrero de 2017

Con la Iglesia hemos dado...

Parroquia de San José, en Madrid
.
Poco a poco, los españoles vamos conociendo el compango con el que siempre se nos ha servido: un caldiburri de chorizos cocidos a fuego lento, sobre una reducción de explotación, servilismo y corrupción...

Con el paso de los años el idioma evoluciona modificando, ya sea desde el uso o el desudo, los diferentes matices del significado de su léxico: sirva para ilustrar cuanto digo el que desde los pasados años del romance hasta nuestros días, la palabra luego fue ganando en dimensiones, pero sobre todo en temporalidad, de manera que lo que antaño se vino empleando para expresar inmediatez, sirve ahora para decir "más tarde"...

Algo parecido ha ocurrido con la palabra "todos", aunque en este caso el cambio fuese mucho más drástico, puesto que su significado se modificó sustancialmente en tan solo unos días, coincidiendo con los juicios por el caso Noos y otros judiciables... Y es que desde entonces:
-. Hacienda seguimos siendo todos...
-. La justicia sigue siendo la misma para todos...
... Aunque todos ya no exprese -ni de lejos- tanta rotundidad ni totalidad...

Guió don Quijote, y habiendo andado como doscientos pasos,
dio con el bulto que hacía la sombra, y vio una gran torre,
y luego conoció que el tal edificio no era alcázar,
sino la iglesia principal del pueblo. Y dijo:
"Con la iglesia hemos dado, Sancho"

Otro ejemplo, que pone de manifiesto que ya desde los principios de la Democracia nos vienen tomando el pelo: se encuentra en la supuesta laicidad que derivaría del artículo 16 de nuestra Ley Fundamental... Nos guste o no, España sigue siendo un país católico, a tenor del Concordato que se firmó, un tanto sorpresivamente, apenas seis días después de votarse nuestra actual Constitución (1978). La Iglesia española sigue contando, por tal motivo y a pesar de todo, con privilegios que resultarían impensables en otros lugares de Europa.

Mientras se redactaba la Constitución se pactaron determinados acuerdos con los gobiernos anteriores (de Arias, de Suárez), aprovechando que eran católicos, de derechas y que por tales condicionantes defenderían los beneficios de la Iglesia. Con el Concordato tales acuerdos provisionales adquirieron el rango de Tratado Internacional, blindando jurídicamente los privilegios de la Iglesia Católica, frente a cualquier Gobierno futuro, que intentase revocarlos... 

Estos son los cuatro puntos del Concordato, que anulaba al de 1953:
-. El primero que regula la personalidad jurídica de las entidades eclesiásticas y los efectos civiles del matrimonio católico.
-. El segundo, docente, regula la enseñanza de la religión católica en los centros públicos.
-. El tercero, económico, regula la financiación de la Iglesia por el Estado.
-. El cuarto, castrense, prolonga la existencia de capellanes militares en las Fuerzas Armadas y el servicio militar del clero.

Son acuerdos vinculantes entre dos países que cualquier Gobierno, presente y futuro, está obligado a acatar, según los principios del Derecho Internacional: la Iglesia tiene personalidad jurídica propia; sigue sin pagar impuestos; extiende su cuasi-monopolio de la educación privada (con sustanciosos avances sobre la pública) e impone a la sociedad la hegemonía del integrismo católico. Las revoluciones han desmontado parte de los privilegios de la nobleza, pero no han podido con los de la Iglesia...


domingo, 25 de diciembre de 2016

Se armó el Belén!



La Navidad de 2016 se recordará por su "Guerra de los belenes"...

Este año la actual corporación municipal, presidida por su alcaldesa Carmena, decidió no colocar lo que ya aspira a ser tan tradicional para los madrileños como las gallinejas, el cocido, el chocolate con churros de San Ginés, la administración de doña Manolita o el reloj de la Puerta del Sol...



Estas Navidades no pudimos ver el belén que, en los últimos años y desde que lo aprobase el alcalde Gallardón en 2005, se venía exponiendo bajo el arco central de la emblemática Puerta de Alcalá.

Y claro! se armó el belén!... Y es que ya el pasado año, en un intento de darle un sentido más laico a estas fechas, esta misma corporación había sustituido la figura de María, las de San José y el propio niño Jesús por unas luces en forma de flores, que más que recordar la Navidad parecían celebrar la llegada de la Primavera...



No tardó en estructurarse el descontento en torno a esta decisión, por cuanto se convocó la campaña: "Pon tu belén en la Puerta de Alcalá", desde la que se invitaba a madrileños y extraños a alguna que otra cacerolada y a dejar un belén a los pies de este monumento que, como todos sabemos, es experto en ver pasar el tiempo... que todo lo cura...


EXTRAS DEL POST
Ver más fotos pulsando aquí
Parodia sobre Podemos
Cabalgata de Santas Klaus por la Gran Vía


jueves, 29 de septiembre de 2016

Tomar Partido?



Entre estas dos fotografías, la que precede y la que sigue a estas líneas, apenas median unas semanas: la primera, en la que parece haberse detenido el tiempo, se tomó en Tarifa (Cádiz/Andalucía) a principios de este mes de septiembre; la otra es de hoy, a la puerta de la Sede Nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, ilustrando la expectación que generan las desavenencias de algunos barones socialistas, para con la gestión de Pedro Sánchez.

Desde el simbolismo y la estética de la primera, hasta lo que acontece en la segunda, saltan chispas de una incuestionable evidencia: existen en sus filas concepciones bien distintas de lo que ha de ser este partido... 


Aún así, nunca podrán justificarse los actuales intento de apartar a su Secretario General, al único líder que fue elegido por las bases, en el contexto de las primeras elecciones primarias en la historia del Partido Socialista... Mucho menos aún cuando este grupo político ejerce su naturaleza, cuando hace lo que se le pide y que lleva escrito en sus genes: oponerse a un Gobierno del Partido Popular.

Es probable que la profunda brecha existente entre los miembros de su Comité Directivo suponga el principio del fin de este partido, podría ser... Pero si tras el escándalo de esta división los socialistas apoyasen, aunque sólo fuera a través de su abstención, a un nuevo Gobierno de Mariano Rajoy: el daño en su imagen sería aún más irreparable y su final más probable.


sábado, 14 de mayo de 2016

El saqueo de los humildes



Y es que no lo puedo remediar: en la pretensión de huir de las tan manidas como inadecuadas calificaciones con las que nos han venido dividiendo el sentir, me confieso un individuo eminentemente social... No soy rojo y creo que aún sería más alérgico al azul... Por idénticos motivos tampoco han de considerarme progresista, y de conservador sólo tengo el "peor es meneallo, amigo Sancho", de un Quijote que prefiere no tocar aquello que en su criterio iría bien.

Eso sí, el corazón, según el último electro y como a la inmensa mayoría de la población, se me inclinó hacia la izquierda, no siendo ésta una circunstancia que, por ser normal y mayoritaria, deba ser tenida muy en cuenta.


Soy filosocial, de los que piensan que siempre existió una explotación y saqueo de las clases trabajadoras por parte de los más pudientes; un robo tan sistemático y cronificado como normal, permitido y oficializado; lo otro por lo uno... 


Y es que si no entiendo que un autobús con 62 multimillonarios alcance a amasar la misma riqueza que toda una mitad de la población mundial; aún comprendo menos que si, como se supone crecemos en progreso y civilización, crezca también esta brecha social y en igual medida: en 2015, hace tan sólo un año, eran necesarios 80 multimillonarios para igualar a esa mitad; cinco años antes: 388 ricos... 


A tal paso, de continuar esta escalada, si tenemos en cuenta que en un lustro la riqueza de esas 62 personas se incrementó en un 44%no resultará descabellado imaginar que pronto nos bastará con una furgoneta para ilustrar tamaña desigualdad.


Y claro que pienso que se ha de premiar el esfuerzo, pero hasta una cierta medida y nunca más allá de la frontera que niega los atributos de la esclavitud que suponen la explotación, la mala remuneración o la precariedad contractual de los demás...




A pocos días del eco de unas elecciones, resulta lamentable pensar que en este país sean los desmanes del gobierno anterior los que determinaran el "color" del siguiente, con la fatídica salvedad de comprobar que las premisas a las que han de atenerse, marcadas por la globalización del sistema, limitaran mucho su espacio social de actuación. 

Hice las dos fotografías en los alrededores de la Puerta del Sol de Madrid, durante los días de aquél soplo de esperanza que acompañó al origen del 15-M, lo supuso como antaño lo fueran Mayo del 68 y otros movimientos de protesta hacia la insaciable falta de sensibilidad del Capitalaunque sea dicho guardando las distancias. 



domingo, 20 de marzo de 2016

Puertas al campo



Paseando por un parque urbano pude ver esta curiosa iniciativa que rápidamente convertí en imagen: la de un solitario y oxidado candado aferrado a la rama del árbol de la que fue colgado, hace ya algunos años...

Desde que Federico Moccia lo usase en su novela "Tengo ganas de tí", el romántico simbolismo de los candados acabó trascendiendo, más allá de las farolas del Puente Milvio, para campar en los lugares más insospechados, como la rama de este árbol... Y cabría esperar que, cambiados soporte y escenario, se alterasen también el mensaje y su significado...

En estos días en los que, por nuestras vergonzante postura y tímida respuesta para con la crisis de los refugiados, no me siento particularmente orgulloso de mi condición de europeo: la imagen de la rama abriéndose camino, a pesar del restrictivo y asfixiante abrazo del candado, me recuerda que la vida no entiende de fronteras...


sábado, 27 de febrero de 2016

Somos sentimientos (Fin de la Cita)



La fotografía es de mi hijo quien se pasa la vida detrás de una cámara de televisión, grabando acontecimientos y entrevistas a/de unos y otros personajes mediáticos. En esta ocasión se había desplazado hasta Berlín con el único fín de entrevistar a un Yanis Varoufakis obsesionado con la noble idea de democratizar Europa

La escogí porque no se me ocurre que otra pudiera ilustrar mejor este post, en el que pretendo recordar una condición de personas que, con todas sus glorias y servidumbres, se antepone siempre a su circunstancia de altos cargos políticos... A partir de la frase con la que esta semana Mariano Rajoy inundaba los medios, pretendo disertar sobre sus frecuentes fallos lingüisticos y lapsus linguae.

"Somos sentimientos y tenemos seres humanos"


Fue durante una entrevista en el programa "Espejo Público", en el que le preguntaban acerca de su reciente nombramiento como "Persona Non Grata", por parte de la ciudad de Pontevedra.

De sus no pocos errores en la comunicación me quedaré siempre con el insuperable "fin de la cita", que llegó a repetir nosecuantas veces el 1 de agosto de 2013, dando a entender que de su discurso lo leía todo, aún sin pararse a entenderlo, amén de su imperiosa necesidad de vacaciones...

No debemos olvidar lo que, acerca de la grandeza de esta nación y nuestra muy y mucha españolidad..., nos comentaba el pasado 20 de mayo: Que España es una gran nación y los españoles muy españoles y mucho españoles...!"

Señor Presidente en Funciones: estamos de acuerdo con que España es una gran nación, aunque ya no lo estaríamos tanto cuando dice Ud. lo mismo de ETA...

En el siguiente vídeo vemos una sucesión de estos errores, algunos de ellos fueron particularmente notorios, como cuando confundió países o selecciones; habló de Juan Carlos II o de su primo; de los hilitos del Prestige...; O cuando afirmó que la "cerámica de Talavera no era cosa menor, sino cosa mayor"... Aunque hay más... Mucho más...

De todos estos momentos puede extraerse la conclusión de que siendo Rajoy el Presidente que más empobrecería a las familias españolas con sus recortes, al menos pretendió pagarlas con algunas sonrisas.


AÑADO A POSTERIORI
Día 2 de marzo de 2016, Mariano Rajoy comenta, durante el debate de investidura de Pedro Sánchez: "Lo que nosotros hemos hecho, cosa que no hizo Ud., es engañar a la gente"

Día 8 de marzo de 2016, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora: "Tenemos que fabricar máquinas que nos permitan seguir fabricando máquinas porque lo que no va a hacer nunca la máquina es fabricar máquinas"



martes, 8 de diciembre de 2015

Objetivando mejoras



Admito mi escepticismo, reconociendo que con frecuencia podría desembocar en incredulidad, pero fueron tantas y tantas las veces en que me he sabido engañado por algún político que, al escucharles, siento invadirme el germen de la desconfianza...

Como en esta ocasión que, a pesar de que lleven meses repitiendo que la situación económica está mejorando, no llegué a creerlos, por cuanto y tras constatar que esta vez podrían estar diciendo la verdad, identifico mi testarudez reconociendo la sinrazón...

Y es que no hay más que verlo: la situación tuvo que mejorar, en efecto e incluso para el Sintecho de la fotografía, quien antes vivía dentro de una estructura hecha de cajas de cartón y ahora, sin haber cambiado realmente de lugar, se instaló una Quechua...


jueves, 2 de julio de 2015

El Porompompon




Esta banda francesa, celebrando el día de la música en la localidad alsaciana de Ribeauvillé, nos recuerda que los españoles estamos en la diana de todos los ambientes festivos... Y no es mala cosa que así sea, aunque matizando que este pensamiento no debe necesariamente encadenarse a consideración despectiva alguna, fundamentalmente respecto de nuestra animosidad y predisposición a dar el do de pecho en otras circunstancias y contextos.

Porque estoy un poco harto de todas esas ideas que debieron nacer de nuestra generalmente escasa autoconsideración colectiva, pero que pudieron encontrar amplificador en la mediocridad de nuestros dirigentes, en sus interesadas necesidades, llevándonos a soportar sambenitos tales como los de una tradicional pereza y escasa productividad, la inclinación a la fiesta y a vivir por encima de nuestras posibilidades, etc...

Los trabajadores de la mayoría de los países europeos cuentan con jornadas laborales más cortas, con más días festivos y de vacaciones, y por supuesto con salarios o un poder adquisitivo mucho mejores que los nuestros. En una buena parte de las naciones de nuestro entorno los trabajadores se jubilan antes, con pensiones que garantizan una mayor calidad para el otoño de sus vidas, que la que nos aguarda en el invierno de las nuestras.

En lo que a violaciones de los derechos laborales se refiere estamos, según informe de este año 2015, a la altura de Rusia o de Marruecos.

Y en cuanto a cantidad de trabajo, hablaré de lo que conozco: el que un médico madrileño atienda a un paciente cada 6 minutos, está lejos y muy por encima de los estándares que caracterizan al trabajo de un médico de la UE. (En Francia, país que también conozco, son medias de 20 minutos por paciente, siendo las demás condiciones laborales también muy favorables para el médico galo)... Fuera de mi ámbito y entre nosotros: dudo que esta mayor explotación sea específica de mi profesión...

Cada día comprendo un poco mejor a los griegos, así que por favor: que no nos cuenten más milongas ni nos toquen más los h...