Los monumentos levantados para honrar a los caídos por la Patria, aquellos otros que se erigieron a la memoria del soldado desconocido, siempre llamaron mi atención en cuantos viajes pude hacer por el viejo continente. Allende los Pirineos los encuentras por doquier, en cada pueblo, en cada esquina...
Los alemanes, que duda cabe, le dieron espaldarazo, fundamento y razón de ser a la unidad de no pocos países europeos: mientras éstos lucharon, reafirmándose en una causa común y en pro de la expulsión del invasor prusiano ó nazi (según el caso y en este orden), nosotros nos dividíamos para acabar lamiéndonos las heridas provocadas en el derby fratricida de nuestra Guerra Civil.
DIVISION IDEOLÓGICA
Ahora -y desde hace más de 30 años- vivimos en democracia, aunque seguiremos inmersos en una transición política que no deberíamos considerar revalidada, en tanto en cuanto las concepciones progresistas no estén definitivamente unidas (primero), dispuestas a pasar determinadas páginas (después) y encuentren su nuevo norte ideológico (finalmente); y hasta que nuestras derechas, cuantos están a nuestra derecha, no sepan encajar mejor sus derrotas: en aquellas contadísimas ocasiones en las que una concepción progresista tomó la riendas de nuestro gobierno, tuvimos razones para el Parkinson... Por citar algunas:
- En el Año 1.812, precisamente por estas fechas -un 19 de marzo, motivo por el que se la recuerda popular y cariñosamente como "La Pepa"- se proclamó la Constitución de Cádiz. Poco tiempo después Fernando VII reinventaba el absolutismo dando paso a una de las etapas más sangrientas, regresivas y represivas de nuestra historia: la Década Ominosa.
- En las elecciones de 1.936 la victoria del Frente Popular constituyó todo un hito: era la primera vez que un bloque de progreso obtenía la mayoría para gobernar el país. Meses más tarde el Alzamiento Nacional nos conducirá a la Guerra Civil.
Hoy nuestro país está pagando las consecuencias de una democracia que, con las prisas y por las experiencias pasadas, fue mal planteada y peor perfilada, y en la que a unos políticos (de izquierdas, de derechas, tanto da...) que parecen condenados a no entenderse, sólo les interesa el balance electoral por el que siempre están dispuestos a hacer concesiones a la mayor fragmentación y a la incertidumbre sombría del medio plazo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Los comentarios son bienvenidos!