jueves, 25 de diciembre de 2014
Protegiendo otros bancos
sábado, 22 de noviembre de 2014
El suelo de Friburgo
Friburgo de Brisgovia es una de esas ciudades que han de visitarse cabizbajos, en una actitud de humilde curiosidad, de respetuosa cortesía, puesto que no bastará con alzar la mirada y admirar -validando la redundancia- la belleza en altura de algunos de sus preciosos monumentos, como la gótica catedral de piedra roja...
2 -. Los arroyuelos que serpentean las distintas calles de la ciudad, que constituyen uno de sus más conocidos tópicos y que parecen querer lavar el recuerdo de cuanto suponen tales chapas doradas...
Canales que dan base y fundamento a la tradición de pensar que, aquella jóven que por descuido o error se mojase el pie en alguno de ellos, acabaría desposándose con un mozo del lugar, además de mojada...
domingo, 16 de noviembre de 2014
El Cementerio de los Gorriones
La figura del Rey que un día decidió abandonar Madrid -para establecer la capital en Valladolid y rectificar poco después- preside desde hace siglos, controlando desde el ombligo de su centro, el espacio rectangular de nuestra Plaza Mayor...
Entrados en el siglo XX, durante las celebraciones que coincidieron con la proclamación de la II República, algunos exaltados antimonárquicos la hicieron estallar colocando una bomba y provocando una lluvia de esqueletos de pajaritos que se esparcieron, cubriendo el suelo de este precioso enclave madrileño.
El orificio de la boca, que fue corregido y soldado durante la posterior restauración del monumento, constituyó durante siglos una trampa para los gorriones, quienes conseguían entrar en el interior de un caballo de bronce que sería su tumba, por resultarles imposible salir y por acabar muriendo de inanición.
Puntualmente alguna vez, en los años por los que transcurre la cronología de esta historia, el mal olor que caracterizó a esta plaza llegó a constituir motivo de inquietud e indagaciones, que nunca llegaron a concretarse en la adopción de medidas que fuesen determinantes...
Del mismo modo tampoco deja de ser curioso el que don Ramón Gómez de la Serna dijese antaño de la montura que, por sus dilatadas proporciones, le parecía "estar siempre embarazada de un potranco de bronce"... Los castizos de la época no tardaron en referirse al animal como El Bocazas de Felipe III, aunque también desde entonces, y es fruto de esta historia y de la imaginación popular, a la escultura de la Plaza Mayor se la conoce como El Cementerio de los Gorriones...
lunes, 21 de julio de 2014
Vestigios Republicanos
Esto fue, por ejemplo, lo que ocurrió con las numerosas fuentes, que con afán de servicio público y en un intento de acercar la salubridad del agua potable a todo el mundo, se habían construido en un buen número de las plazoletas y calles del viejo Madrid, hasta el punto de que no faltaran las malas lenguas que aseguraron que la República sólo sabía hacer fuentes. La de la calle Cabestreros, por ser tapiada y ocultada por sus vecinos, llegó a ser indultada en el recuerdo, siendo hoy la única que se conserva.
Por cuanto venimos diciendo es fácil deducir que no queden muchos testimonios del paso de la República por nuestra historia: por ser demasiado breve, además de seguido y perseguido por el enconado afán de una dictadura, de enterrarlo en el olvido.
Por citar algunos de los más evidentes tendríamos que hablar de las ruinas de las Escuelas Pías, que son hoy sede de la Universidad a Distancia, en la plaza de Agustín Lara del barrio de Lavapiés; al igual que un buen número de edificios católicos, fueron incendiadas en los días inmediatamente posteriores al alzamiento... También constituyen excelente testimonio las paredes y verjas que rodean al parque de El Retiro, por ser lugar en el que todo el mundo pretendía conseguir leña, cuando no alimentos (pajaritos, tórtolas, etc...) con los que aliviar las muchas carencias generadas por el asedio...
Y algunos escudos, como éste de grandes proporciones que podemos ver en el frontal de la Estación de Atocha. Su corona, constituida por almenas, es simbolo republicano que con toda probabilidad pasaría desapercibido, por su parecido con la de la monarquía.
martes, 8 de julio de 2014
Semillero Marca España
Aquello que entendemos por Marca España comienza aquí, en el semillero virtual de nuestra infancia...
miércoles, 25 de junio de 2014
Ha abdicado... ¡Viva el Rey!
| Foto del autor | 
Me inquieta tanta rapidez en este relevo generacional, tanta que no dispusimos del tiempo suficiente ni del necesario para invitar, formalmente a esta proclamación, a los soberanos de nuestros países vecinos... Precisamente nosotros, súbditos de una Familia Real que estuvo presente en todas las coronaciones, entronizaciones y demás ceremonias relacionadas con las Tomas del Poder, las habidas y "las por haber", a lo largo de las últimas décadas....
Me sorprende tanta premura en la repentina necesidad de aforar a un monarca del que quiero pensar, para tranquilidad de mi espíritu que, tras desprenderse de la corona, no habrá de comenzar a delinquir sistemáticamente...
sábado, 21 de junio de 2014
En el Día de la música
| Foto del autor | 
Hoy, coincidiendo con la llegada del verano de 2014, celebramos el Día Mundial de la Música.
jueves, 19 de junio de 2014
España y la República
|  | 
| Esbozo de manifestación Republicana, 19 de junio, día de la Proclamación de Felipe VI Plaza de Tirso de Molina, Madrid | 
"Señores, con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II la monarquía parlamentaria; con la renuncia de don Amadeo de Saboya la monarquía democrática; nadie ha acabado con ella, ha muerto por sí misma; nadie trae la República, la traen todas las circunstancias, la trae una conjuración de la sociedad, de la naturaleza y de la Historia. Señores, saludémosla como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra Patria."
Comparte casi todo con la primera, comenzando por un origen inquietante; recordémoslo en boca del entonces Presidente del Consejo de Ministros, Juan Bautista Aznar-Cabañas, quien al ser requerido por unos periodistas que le esperaban a las puertas de su casa, dijo:
"¿Que si habrá crisis?. ¿Qué más crisis desean Uds. que la de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?."
sábado, 31 de mayo de 2014
Vecinos de Villar del Río...
| Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra (Madrid) | 
Si en algo destacó del perfil de otras campañas fue en lo que pudo suponer de principio del fin del bipartidismo, a cuyos componentes se les comenzó a englobar bajo el apelativo de "la casta", que tan bien resume el sentir de una parte del pueblo respecto del que fue su estilo de gestión y de gobierno a lo largo de las últimas décadas.
Una vez más y cada una de las veces que pude escuchar a algún político en su intervención, recordaba aquél mítico discurso que el Alcalde de Villar del Río (Pepe Isbert), dirigía a sus convecinos, bajo la dirección de Luis García Berlanga en "Bienvenido Mr. Marshall" (Pulsar para ver el vídeo).
Pocos pasajes de nuestra cultura satirizan tanto y tan magistralmente la vacuidad de las palabras de un político y, por cierto y que vaya por delante, la sordera del alcalde tampoco es un hecho que deba ser considerado como casual, ni aisladamente.
Guadalix de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, es el pueblo en el que se rodó esta película, en el año 1.953. Durante vuestra posible visita no dejéis de interesaros por los testimonios que, de esta obra maestra de nuestro cine, quedan en la fachada, así como en la balconada de su ayuntamiento.
domingo, 4 de mayo de 2014
Consignas para callejeros
lunes, 14 de abril de 2014
Epitafiar el resentimiento
Basta esta tumba para aquel al que no le bastaba el mundo.
ALEJANDRO MAGNO
Otros, como los que cito a continuación, deben su popularidad al hecho de no faltarles una brizna de buen humor.
Estoy dispuesto a encontrarme con mi Creador.
Si mi Creador está preparado para la gran prueba de reunirse conmigo, es otra cuestión.
WINSTON CHURCHILL
Os dije que estaba enfermo.
SPIKE MILLIGAN
Si alguien va a mi funeral con una cara larga, nunca le hablaré de nuevo.
STAN LAUREL
Perdonad que no me levante.
GROUCHO MARX (pero es falso)
Los menos, y ahí reside la rareza del que hoy os muestro aquí, transpiran del que bien puede ser interpretado como un póstumo y eterno resentimiento. Se trata del epitafio de Juanita Cruz, una madrileña pionera del toreo con faldas, cuya condición de mujer no debió facilitarle las cosas.
Juanita murió a consecuencia de un problema cardíaco en 1981, muchos años después de abandonar el albero y, por cuanto puede leerse en su tumba del cementerio de la Almudena de Madrid, parece que no había perdonado todavía...
en mi patria los responsables
de la mediocridad del toreo
en los años 1940 - 50...
¡BRINDO POR ESPAÑA!"



