sábado, 30 de noviembre de 2024

Alea iacta est



La expresión "alea iacta est" indica un punto de no retorno, una decisión tras de la cual sólo queda esperar las consecuencias, sin poder hacer nada para predecirlas, tampoco y aún menos prevenirlas. 

Al cruzar el río Rubicón con sus tropas, algo que los generales tenían prohibido, César desafiaba las órdenes del Senado, convirtiéndose en enemigo de la República.

Tras cruzar la frontera que suponía este río Julio César diría (si es que en realidad lo dijo), lo que en castellano viene a ser "La suerte está echada"

Este paso supondría la guerra civil, el principio del fin del SPQR y la proclamación del imperio, un punto de enorme trascendencia para la historia, que resultará difícil de entender si visualizamos lo que dejó de ser río, para convertirse en un caudal de apenas unos centímetros de agua, que fluye, con demasiada pereza y a muy duras penas, hasta ser el riachuelo que cruza bajo un puente rural, de tercera regional.

¿Culpa del paso de los años? ¿del cambio climático?... Tanto da, pero creed si os digo que se me cayeron los palos del sombrajo cuando alcancé a entender lo que la historia es capaz de desfigurar, en este caso de magnificar las cosas...


viernes, 29 de noviembre de 2024

Bolonia, soportando torres

 



La ciudad italiana de Bolonia crecía, aunque sin contar con grandes espacios, motivo por el que sus responsables decidieron recurrir al desarrollo de dos ideas:
-. el crecimiento en altura: aspecto este que cobró gran importancia en esta ciudad, capital de la Emilia Romania, y bastará ilustrarlo recordando que llegó a contar con más de 100 torres, a cual más elevada, durante el medievo. 




Sin embargo, la gran mayoría no habrían de durar hasta hoy, dadas las inadecuadas características del suelo y la cada vez menor necesidad de defenderse de otras facciones.

La torre Garisenda y la torre Asinelli son las más famosas, que aún hoy continúan en pie. La primera tiene un grado de inclinación con respecto a la vertical de 3,2 metros (superior a la de Pisa); el grado de inclinación de la segunda es de 1,3 metros.

La torre Asinelli, la más alta, tiene una altura de 97,6 metros. 

Por su parte, la torre Garisenda mide actualmente 48 metros. Es famosa por haber sido citada varias veces, en sus obras, por Dante Alighieri.

-. y a través del recurso de los soportales, aspecto del que surgieron pórticos por doquier, calles que sujetaban a las plantas superiores desde columnas que, comenzarían siendo de madera (aún quedan algunas), para evolucionar hasta lo que hoy podemos ver.

.


Fue tal la aceptación del recurso que, hoy por hoy, Bolonia cuenta con 62 kms de calles asoportaladas, de los que una buena parte, 42 kms, recorrerían su casco histórico. Se deduce que estamos hablando de la ciudad más porticada del mundo.

Los más son pórticos elegantes, que permiten disfrutar de la ciudad, muy a pesar de un clima doblemente adverso por lo extremo y la humedad.

Ver más fotografías...


sábado, 23 de noviembre de 2024

Cifuentes


Acostumbrado a ver estos enormes telares cubriendo las obras de emblemáticos y grandes edificios en los que, de paso, se inserta algún tipo de publicidad; no resultaba fácil, al menos no lo fue en mi caso ni hasta ahora, el verlo cubriendo la fachada de un simple ayuntamiento rural.

Aunque en este caso puede que el pueblo no fuera tan simple, al no faltarle una interesante carga histórica: en Cifuentes (Guadalajara) se encuentra también el castillo del infante Don Juan Manuel (1282-1348), nieto del rey Fernando III. 

Castillo de Don Juan Manuel, en Cifuentes

Don Juan Manuel fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, que imagino, todos estudiamos en su día, en la asignatura de Literatura Española.

El ayuntamiento, que en su día contó con el impulso que supuso tan noble, famoso y docto escritor, ha de valerse ahora, con esta vela, la de las primeras fotos, de otro tipo de propulsión....



lunes, 11 de noviembre de 2024

Ham or Home?



Paseando por el centro de Madrid podemos sentir el latido de la vida. En ocasiones lo hacemos desde sus alegrías, otras veces desde las penas, con la grandeza, las debilidades y contradicciones que nos caracterizan y que seguirán haciéndolo siempre...

Desde las más recientes expansiones del sector turístico y, amén de sus ventajas, con los inconvenientes que provocan, el boom de visitantes que venimos sufriendo de un tiempo a esta parte, alcanza a tener dividido al corazón de los madrileños; así encontramos:
-. aquellos que están a favor de la fuente de ingresos que suponen.
-. los que preferirían no recibir a tantos extranjeros y, con ello, vivir más tranquilos.

Con la originalidad y desde los gracejos con los que pretendo rematar mis entradas, ahí va esta foto de mi primer esqueje, que, según parece, pudo haber heredado algunas de mis aficiones.