lunes, 30 de septiembre de 2024

Lacrimatorios

Los lacrimatorios nos acompañaron a lo largo de milenios y diferentes culturas. Los que vemos en la fotografía corresponden a la Inglaterra de la época victoriana, aunque también fueron muy habituales en el antiguo Egipto o durante el Imperio Romano.

Se trataba, en síntesis, de recoger las lágrimas de los dolientes en estos frasquitos, basados en la premisa de pensar que la importancia del difunto podría medirse por la cantidad de lágrimas vertidas durante los rituales que acompañaban a su óbito. Por tal motivo, era frecuente la contratación de plañideras (mujeres que venían a llorar), a las que también se valoraba por la intensidad de sus manifestaciones de dolor.

Las que inicialmente fueron copas, pasaron, con el tiempo, a ser frasquitos más o menos decorados, cuyos tapones permitían la lenta evaporación del contenido, señalando el final del duelo.



miércoles, 25 de septiembre de 2024

¡Qué huevos tienes!


El castellano, tan rico en expresiones y frases hechas, nos brinda hoy una de ellas, que servirá para alimentar los contenidos de este blog...

Y cuando hablo de alimentar, lo digo en un doble sentido, algo que Uds. entenderán si siguen leyendo...

Al decir "¡Qué huevos tienes!", nos referimos a algún individuo que destaca por su pereza y cachaza, o bien a algún otro que lo haría desde su arrojo o valentía... Sin embargo esto no es una regla absoluta, pues como casi siempre, existen excepciones.

Una de esas excepciones es la que surge cuando, al exclamar el "¡Qué huevos tienes!", nos estemos refiriendo a Lucio.

Casa Lucio es un restaurante tradicional madrileño, ubicado en la Cava Baja, número 35, en el barrio de La Latina, que se ha hizo famoso internacionalmente por sus huevos rotos, así como por otras muchas delicias gastronómicas, preparadas desde el cariño y la tradición.